Los Súper amigos



Súper Amigos (Super Friends) fue una serie animada de televisión estadounidense sobre un grupo de superhéroes transmitida por televisión de 1973 a 1986 por la cadena ABC como parte de su barra sabatina. Fue producida por Hanna-Barbera y estaba basada en personajes de la Liga de la Justicia de América y otros personajes de cómic publicados por la compañía DC Comics.

El nombre del programa, y del equipo representado, constantemente varió entre Súper Amigos y Superamigos a través de la historia del canal que transmitió el programa.

Historia

Los personajes principales eran Superman, Batman y Robin, la Mujer Maravilla y Aquaman. Superman, Batman y la Mujer Maravilla son considerados los estandartes de DC Comics. Aquaman, al igual que Superman y Batman, ya había tenido su propia serie, a cargo de Filmation.

Luego aparecieron Wendy Harris y Marvin White, junto con el Perro Maravilla, quienes carecían de superpoderes (excepto por la habilidad del perro para hablar y razonar). A partir de la tercera temporada, fueron reemplazados por los "Gemelos Fantásticos" Zan y Jayna y su mono espacial Gleek (similares a Jan, Jace y Blib, ayudantes del Fantasma del Espacio, otra serie animada de Hanna-Barbera de la misma época).

Al inicio, cada episodio constaba de una única historia de una hora, en la que los villanos no eran malos, sino que andaban "en malos pasos" o "mal aconsejados". Luego introdujeron capítulos de media hora, combinados con los de una hora, que contenían varias historias, y en las que se usaban villanos del tipo clásico, reconocidos de DC Comics. También se introdujo la Legión del mal, un grupo de 13 de los peores enemigos de nuestros héroes. Se reunían en un cuartel general volador que estaba oculto en un pantano llamado el Salón del Mal, que por algún motivo era muy similar al casco de Darth Vader, y conceptualmente opuesto al brillante Salón de la Justicia.

Historia de la producción

Cuando la compañía de animación Hanna-Barbera obtuvo los derechos de los personajes de DC Comics, adaptaron los personajes de la Liga de la Justicia de América para la televisión, lo cual generó grandes cambios en la transición, uno de los cuales fue el cambio de nombre a Súper amigos. En parte, esto fue debido a que se consideró que el nombre Liga de la Justicia de América habría sido políticamente incorrecto durante la Guerra de Vietnam y la etapa posterior a ella. A pesar de ello, los miembros del equipo, a menudo se referían a sí mismos como la Liga de la Justicia en el programa. La violencia común en las historietas o cómics fue eliminada para una audiencia más joven, para hacer además que el programa se adecuara a las políticas de restricción de violencia en televisión de los 1970s para niños.

Temporadas

Temporada 1973-1974

Súper Amigos tuvo su primera aparición al aire en ABC el 8 de septiembre de 1973,1​ con la aparición de personajes bien conocidos de la compañía DC Superman, Batman y Robin, Mujer Maravilla, y Aquaman. Superman, Batman y Aquaman habían aparecido previamente en sus propias series de televisión producidas por Filmation, y los artistas de doblaje de dichos programas, fueron empleados para el nuevo proyecto. Poco después, la serie de Súper amigos fue desarrollada, Superman y la Mujer Maravilla también hicieron apariciones especiales en dos episodios de The Brady Kids, mientras que Batman y Robin aparecieron en dos episodios de The New Scooby-Doo Movies.

En adición a los procesos, un trío de "asistentes", cada uno de los cuales eran personajes que no fueron realizados para las historietas: Wendy (con las voces de Sherri Alberoni), Marvin White (con la voz de Frank Welker), y Perro Maravilla, ninguno de los cuales tenía habilidades especiales (salvo las inexplicables habilidades del perro de pensar y hablar).2​ Inspirados por la pandilla de Scooby-Doo, el trío, o al menos sus miembros humanos, recibieron la categoría de detectives y/o súper héroes en entrenamiento.

Cada episodio empezaría con los héroes respondiendo a una llamada de emergencia detectada por la computadora de Alerta de Problemas, situada en el Salón de la Justicia, el cual servía como cuartel general del equipo. El Coronel Wilcox, un oficial de la U.S. Army, fue un personaje recurrentemente empleado como enlace entre el gobierno de los Estados Unidos y los Súper Amigos.

Los conflictos frecuentemente se resolvían persuadiendo a los antagonistas de adoptar métodos más razonables para lograr sus objetivos, con la ayuda de los héroes. Los desastres naturales provocados por actividad humana (o extraterrestre) frecuentemente fueron mostrados, y los temas ambientales fueron tratados fuertemente en el programa.

Algunos personajes de la Liga de la Justicia hicieron apariciones especiales en esta temporada, como Flash, Hombre Plástico, y Flecha Verde.

La primera temporada de Súper Amigos, consistente de dieciséis episodios de una hora, ha sido vuelta a repetir en muchas ocasiones, ya que concluyó el 24 de agosto de 1974. En este punto, la serie fue cancelada, y no se contempló su reaparición durante ese año. Sin embargo, el interés por los superhéroes por parte de los televidentes de ABC, especialmente el éxito de El Hombre Nuclear/The Six Million Dollar Man y el programa con actores de la serie de la Mujer Maravilla provocó que la cadena reviviera el concepto de los Súper Amigos.1​ Para empezar, los dieciséis capítulos originales fueron transmitidos a la siguiente temporada del programa.

Temporada de 1977-1978: La nueva hora de los Súper Amigos

Esta nueva temporada incluyó cuatro cortos por programa, los cuales seguían un formato semanal: El primer segmento de cada programa, incluyó a dos de los héroes (para efectos de realizar equipos por segmento, Batman y Robin fueron considerados "un sólo héroe), formando un nuevo equipo para el segundo segmento. El segundo segmento, mostraba una aventura de los Gemelos Fantásticos. El tercer segmento estaba considerado como la aventura "primaria" e incluía a los personajes básicos (incluyendo a los Gemelos Fantásticos) en una aventura de mayor duración. El cuarto y último segmento, incluía a un equipo formado por algunos de los personajes básicos y un invitado especial, cuyos poderes resolvían finalmente dicho segmento.

Adicionalmente, entre segmentos, los personajes aparecían dando lecciones básicas de seguridad, consejos básicos de primeros auxilios, trucos de magia, y un acertijo en dos partes basado en el tema del episodo.

Temporada 1978-1979: El Reto de los Súper Amigos

La siguiente temporada esencialmente consistía de dos partes, media hora de aventuras de los súper héroes y media hora del segmento llamado "Reto de los Súper Amigos".

Primer segmento: La totalmente nueva hora de..."
La primera media hora del programa, mostraba a un equipo ya estable formado por Superman, Batman y Robin, Aquaman y la Mujer Maravilla, además de los Gemelos Fantásticos y Gleek. Estos dieciséis capítulos son comúnmente llamados "los episodios perdidos de los Súper amigos", debido a los problemas que existieron para su emisión.3​

Segundo segmento: Reto de los Súper Amigos

El siguiente segmento de este programa, el cual tenía una duración de media hora, fue llamado "El Reto de los Súper Amigos". Estas historias presentaron a la Legión del Mal, un equipo compuesto de trece enemigos recurrentes de entre los peores de los Súper Amigos. Ellos utilizaban un cuartel general mecánico que volaba, establecido primordialmente en un pantano, llamado el Salón de la Maldad (que era sospechosamente similar al casco usado por Darth Vader), como un contraste para el Salón de la Justicia.

Héroes que solamente habían sido invitados especiales se unieron al equipo básico, para hacer un total de once héroes. Estos incluyeron a Linterna Verde (Hal Jordan) , The Flash (Barry Allen) y el cazador Thanagariano Hombre Halcón (Katar Hol) de las páginas de DC Comics así como tres creaciones de Hanna-Barbera: Volcán Negro, Jefe Apache, y Samurái.

Notablemente, los Gemelos Fantásticos y Gleek, no aparecieron en los segmentos del que no contaba con elementos cómicos. Extrañamente, en el primer capítulo de esa serie muestra y después quema un mazo de cartas con imágenes de los Súper amigos y Gleek es una de las que se muestran.

Los entusiastas señalan que las historias mostradas esa temporada en "el Reto" son las mejores adaptaciones de cómics a series de televisión hasta la fecha.4​

En enero de 1979, Hanna-Barbera brevemente produjo un programa con actores llamado Leyendas de los Súper héroes el cual se basaba en los Súper Amigos3​

Temporada 1979-1980: Los más grandes Súper Amigos del mundo

En el verano de 1979, los Súper amigos volvieron al formato original, incluyendo un equipo de cinco héroes, incluyendo a Zan, Jayna y Gleek. Solamente se crearon ocho episodios de una hora, y se volvieron a transmitir episodios de temporadas previas.5​

Temporada 1980-1982: La hora de los Súper Amigos

Nuevamente con un nuevo nombre, en 1980 la serie cambió nuevamente de formato, abandonando las producciones de 30 minutos, para remplazarlos por cortos de siete minutos[cita requerida]. Cada episodio de "La hora de los Súper Amigos" se intercaló con una retransmisión de alguno de los capítulos de las seis temporadas previas. Se empleó un equipo de cinco héroes clásicos, incluyendo a los Gemelos Fantásticos y Gleek. También, se incluyeron apariciones especiales de los héroes mostrados en El reto de los Súper Amigos así como un nuevo héroe creado por Hanna Barbera llamado El Dorado, quien se añadió a los Súper Amigos para dar una mayor variedad cultural al programa.

Este formato sería empleado para los tres años siguientes.

Temporada 1982-1983: Lo mejor de los Súper Amigos

Para la temporada de 1982, ABC continuó con el formato de media hora, en esta ocasión su mayor parte en la transmisión de capítulos de las temporadas anteriores.

Temporada 1983, cancelación y más episodios perdidos

Para este punto, Hanna-Barbera tuvo un problema sindical que afectó la serie de los Súper Amigos, y el programa fue transmitido por muchas cadenas televisivas en los Estados Unidos, mayormente los sábados por la mañana. Al no desear ese tipo de competencia, Súper Amigos fue cancelada.

Sin embargo, durante ese período de tiempo (1983-1984) Hanna-Barbera continuó produciendo nuevos capítulos de los Súper Amigos. En total, 24 de los llamados "episodios perdidos" fueron creados, pero no se transmitieron en esos años. La serie apareció ininterrumpida en Australia. Tres de esos episodios se transmitieron cuando los "Súper Amigos" volvieron al aire los sábados por la mañana en ABC

Temporada 1984-1985: Súper Amigos: El legendario programa de los Súper Poderosos

Súper amigos volvió a la ABC los sábados el 8 de septiembre de 1984, con un nuevo programa de 30 minutos que normalmente tenía un segmento de 11 minutos por episodio. Esta vez aparecían Superman, Batman con énfasis en los villanos de las historietas como Brainiac, Lex Luthor, Mirror Master, Mr. Mxyzptlk, así como Darkseid y sus tropas de Apokolips, hicieron su aparición, además del debut de Relámpago (Firestorm). Mirror Master solamente utilizó sus espejos para capturar a los Súper Amigos, no utilizó armas de rayos ni viajes a través de los espejos. Darkseid y su ejército se presentó en esta serie. Una de las decepciones de ésta fue que el Brainiac de la apertura del programa, no coincidía con el que aparecía en los episodios, ya que tenía una imagen más esquelética, de acuerdo a la línea que se manejaba en las historietas. Otra decepción fue que Aquaman aparecía en la secuencia de inicio, pero nunca apareció en el programa.

Uno de los puntos temáticos de esta temporada fue el amor de Darkseid por la Mujer Maravilla.

La temporada mencionada y la subsecuente, llamada Súper poderes, fue parte de la campaña de mercadotecnia de la línea de juguetes producida por Kenner6​)

Temporada 1985-1986: El equipo de Súper Poderosos: Guardianes Galácticos

En el verano de 1985, se emitió la que es considerada como la mejor temporada hecha por Hanna-Barbera de los héroes de DC Comics que, además, nunca más llevaría el nombre de "Súper amigos". Esta serie volvió al esquema tradicional, con un enfoque en los héroes adolescentes Cyborg y Relámpago. Una vez más el cuartel general fue el Salón de la Justicia ubicado en Metropolis, los héroes combatieron a villanos conocidos como Lex Luthor y El Espantapájaros, así como a villanos recurrentes como Darkseid. También incluyó las únicas apariciones de El Joker y El Pingüino.

El tono de "Guardianes Galácticos" fue más serio que el de los Súper Amigos del pasado. Adicionalmente, en "Guardianes galácticos" se reveló el origen de Batman.

Esta serie duró una temporada, y finalmente fue cancelada. Como encarnación final de los Súper Amigos marcó el final de la serie el 30 de septiembre de 1986.

El Galáctico






SF Saiyuki Starzinger (SF西遊記スタージンガー Esu Efu Saiyuki Sutājingā?), conocida en Latinoamérica como El galáctico, es un anime de ciencia ficción creado por Leiji Matsumoto con la colaboración de Osamu Tezuka. La versión animada fue dirigida por Yugo Serikawa y consistió en 73 capítulos y una película que salieron al aire como parte del Festival de los Robots durante los años 80. La historia fue inspirada en parte por la novela china Viaje al Oeste.

Argumento

La energía cósmica de la galaxia está perdiendo fuerza, lo que provoca que animales y plantas se transformen en perversos mutantes. La doctora Sandra y el Profesor Jorquel envían a la Princesa Aurora al Gran Planeta en una misión que intentará restaurar el equilibrio de estas energías. Para ello le asignan el mando de la poderosa nave "Reina del Cosmos". La protección de la Princesa estará a cargo de 3 cibernéticos: Galáctico, Glotín y Giorgio.

Profesor Jorquel Es el responsable del perfeccionamiento cibernético de Galáctico. Seleccionó a Galáctico entre innumerables solicitantes de su programa cibernético. A menudo se arrepiente de haber otorgado tales habilidades sobrehumanas a semejante criatura irrespetuosa y rebelde.

Personajes

Galáctico (ジャン・クーゴ Jan Kugo?) seiyū: Ishimaru Hiroya: Es el cíborg más poderoso de la galaxia y piloto de la Nave Flamígera, aunque, no por su capacidad de ser frío ni calculador, sino que por ser una máquina fuera de todo control, dotada de salvajes impulsos violentos, una mente de idea fija, de sangre hirviente irrespetuoso y desconocedor de toda autoridad. Para ello, se le cuelga una corona que solo lo puede usar la princesa para poder controlarlo. Es uno de los 3 cíborgs que protegen a la princesa Aurora, solo por mero enamoramiento. Es el más Nekketsu (Sangre Caliente - se le llama así a los personajes que se lanzan a la acción sin pensar en las consecuencias y son de mente cerrada) de los 3 cíborgs. Su arma es la "Lanza Triónica".

Princesa Aurora (Orora Hime オーロラ姫?) seiyū: Kazuko Sugiyama: Es la protegida de Galáctico, Giorgio y Glotín. Heredera del desaparecido Reino de la Luna. Cuando era niña, sus padres sufrieron el ataque de unos monstruóbolos que termina con la muerte de ambos. La Princesa Aurora es enviada en una nave especial hasta la Tierra en donde queda al cuidado de la Doctora Sandra, cuando crece, la Doctora Sandra le revela que ella debe viajar hasta el Gran Planeta y para ello, crea la nave La reina del cosmos con el objetivo de viajar para vencer la energía que hacía que plantas y animales, tomaran un aspecto mutante y agresivo.

Glotín (ドン・ハッカ Don Haka?) seiyū: Tomita Koki: Es otro de los cíborgs a cargo del cuidado de la Princesa Aurora, Glotín es gordo, piloto de la nave "Toro Estelar" a la cual llama con su escudo colocado en la parte delantera de su cuerpo igual como si marcara un número de teléfono, su pasatiempo favorito es comer, lo que hace que sean constantes las burlas y peleas con Galáctico. Su arma es la "Super Masa Demoledora".

Giorgio (サー・ジョーゴ Sa Jogo?) seiyū: Takashi Toyama: Es el más inteligente de los tres a cargo del cuidado de la Princesa Aurora, su nave es la "Nave acuífera" y antes de pelear con los enemigos de turno, hace unos cálculos con su calculadora personal para ver las posibilidades de triunfo o derrota, su arma es el "Tridente magnético" y el "Tridente congelante", este último deja paralizado a sus enemigos.

Doctora Sandra (キティ博士 Koneko Hakase?) seiyū: Eiko Masuyama: Es una científica creadora de la nave La Reina del Cosmos, además se convierte en la madre adoptiva de la Princesa Aurora cuando llega a la tierra. Ella es la que le encomienda la misión de restituir la energía de la galaxia a la Princesa Aurora y emprender el viaje al Gran Planeta.

Profesor Jorquel (ドッジ助教授 Jun kyōju dajji?) seiyū: Joji Yanami: Es el ayudante de la Doctora Sandra. Él fue quien propuso a Galáctico y lo transformó en un Cíborg. Arrepintiéndose después de esa decisión.




Tags: anime retro, anime de los 70, anime de los 80, comiquitas viejas, comiquitas retro, comiquitas japonesas, cartoons viejos, comiquitas viejas, comiquitas de mi infancia, cuando era chamo, cuando estaba chiquito, cuando era niño. recuerdos de la tv, animes de ayer, 

Sam el Rey del Judo





Judo Boy (紅三四郎 Kurenai Sanshirō?, lit. Sanshirō de Kurenai), conocido en español como Sanshirō, el rey del judo, es un manga japonés escrito por Tatsuo Yoshida e ilustrado por Ippei Kuri. El anime supuso el debut a los doce años de Mitsuko Horie como cantante, interpretando la sintonía de apertura.

Sanshirō es un joven experto en artes marciales que practica judo. La trama cuenta que un día su padre, el fundador de la escuela Kurenai, es derrotado por un rival superior en arte marcial. Al llegar Sanshirō a su casa encuentra a su padre mal herido por el golpe que le produjo su contrincante de pelea, al ver esto pasa por un corto período de angustia de tal forma que no quería saber del judo. Tras pasar de ese momento de angustia, empieza una rotunda búsqueda del asesino de su padre, enfrentándose con numerosos contrincantes en sus viajes de búsqueda por el mundo.

Personajes

Sanshirō Kurenai (紅三四郎Kurenai Sanshirō?)
Seiyū: Ikuo Nishikawa
Kenbō (ケン坊?)
Seiyū: Azumato Kenbo
Boke (ボケ?)
Seiyū: Hiroshi Ōtake

Sam, el Rey del Judo (también conocido como "Kurenai Sanshiro", "Judo Boy", "Il Ragazzo piu Bravo dello Judo Mamma Mia" y "O Judoca") es un manga y anime añejo que cuenta la historia de un joven judoka que busca vengar el asesinato de su padre cargándose a cualquier tuerto que se le cruce en su camino (menos al verdadero culpable). Esencialmente se trata de una película de chinos llevada al anime, por lo cual no es de extrañar que en sus tiempos provocara un efecto de imitación. Es decir, que al final de cada episodio, los niños salían tirándose patadas entre ellos como buenos compañeritos.

Ya que se trata de uno de los puntos de transición entre la Edad de Piedra y la Edad de los Metales en el anime, mirar esta serie acarrea algunos inconvenientes: por un lado, quienes la vieron en la tele ya no pueden disimular su edad; por el otro lado, el fan joven que la mira por curiosidad histórica suele ser desacreditado por los otacos ultra-japonófilos cuando lo descubren viendo series para abuelos en pantalla 4:3 y sin chicas moe con cabellos multicolores. Otros aún más densos se sorprenden al enterarse de que hay animes más viejos que Heidi.




Tags: anime retro, anime de los 70, anime de los 80, comiquitas viejas, comiquitas retro, comiquitas japonesas, cartoons viejos, comiquitas viejas, comiquitas de mi infancia, cuando era chamo, cuando estaba chiquito, cuando era niño. recuerdos de la tv, animes de ayer,