El Capitan y los Pilluelos




The Katzenjammer Kids, The Captain and the Kids, Maldades de dos pilluelos o Los Cebollitas (en algunos países hispanohablantes) es una tira cómica estadounidense que apareció en 1897 creada por Rudolph Dirks, inmigrante alemán, en el American Humorist, suplemento sabatino del New York Journal propiedad del magnate William Randolph Hearst. Actualmente es distribuida por King Features Syndicate que ha hecho de ésta la tira cómica más antigua aún en publicación.

Después de una serie de batallas legales entre 1912 y 1914, Dirks abandonó la organización de Hearst y comenzó una nueva tira cómica primero titulada Hans und Fritz y luego The Captain and the Kids, presentando a los mismos personajes de la tira original, la cual fue continuada por Hearst y otro artistas. Ambas versiones continuaron hasta que en 1979 The Captain and the Kids ahora dibujada por John, el hijo de Rudolph Dirks, finalizó su aparición.

Su primera publicación en España tuvo lugar en el seno de la revista Pinocho.1 En los años 70 la editorial vasca Buru Lan publicó las historietas de "Los Cebollitas" como complemento a "Carlitos" y Snoopy.

The Katzenjammer Kids (primeramente tres hermanos y luego sólo dos) presentaban las travesuras de los gemelos Hans y Fritz, que hacían enojar a los mayores. La Mamá encarga al Capitán la educación de los niños, junto con el Inspector, o hacer distintos recados. Ambos meten la pata, o los niños les gastan bromas que les hacen quedar en ridículo. Varios de los personajes hablaban inglés con marcado acento alemán. En historias más recientes las relaciones entre chicos y grandes son menos hostiles. Los personajes de la isla (africanos o polinesios) también son objetos de burla, bien por los niños o por el propio guionista. La Reina compite con la Mamá en elegancia.

La tira ha inspirado en sus inicios algunas caricaturas y filmes de imagen real mudos. También se hicieron algunos dibujos animados sonoros (por Metro-Goldwyn-Mayer, aunque sin éxito). Posteriormente aparecieron algunos dibujos para la televisión, a manera de segmentos independientes titulado "The Captain and the Kids" (en Hispanoamérica El Capitán y los Pilluelos) dentro de la serie "Archie's TV Funnies" (en Hispanoamérica Las Historietas de Archie), producida por Filmation. En la década de 1990 se publicó dentro del libro anual de monitos en Noruega.






Dinoplativolos





Dinosaucers era una serie animada de televisión originaria de USA y Canadá. Fue creada por DIC Entertainment y originalmente fue emitida en USA en el año 1987. Se hicieron 65 episodios en total. La descripción de la trama era la siguiente: Un grupo de dinosaurios evolucionados intergalácticos llamados Dinoplatívolos viaja a la tierra desde su planeta de origen llamado Reptilón que se encuentra en la misma órbita de la tierra pero en el lado opuesto al sol, para buscar una solución debido que su planeta estaba a punto de ser destruido. Contactan a un grupo de jóvenes humanos que será llamado el Dinoescuadrón Secreto que los ayudará. Pero el problema reside en que fueron seguidos por un grupo llamado Tyrannos, que viene con el propósito de conquistar la tierra y sembrar el mal.

Dinoplatívolos
Grupo de ocho dinosaurios cuya misión es salvar a la Tierra de la amenaza de los Tyrannos, su base llamada "Lava Dome" y se encontraba en un volcán, en tanto que su nave nodriza tenía la forma de un Pterodactyl gigante.


Tyrannos
Grupo de siete dinosaurios malignos que venían con el propósito de conquistar el mundo. Su base estaba en un lago pantanoso.


Los motorratones de Marte





Los motorratones de Marte (en inglés: Biker Mice from Mars) es una serie de televisión creada en 1993 por Rick Ungar y emitida ese año durante tres temporadas. Cuenta la historia de tres ratones humanizados (Throttle, Modo, y Vinnie) a quienes les gusta conducir motocicletas.

Pese a su cancelación en la televisión estadounidense, la serie obtuvo fama a nivel mundial tanto que se hicieron planes exitosos para darle continuidad en países como Reino Unido, Australia (Canal 10) y Finlandia (MTV3) (por Internet a través de YouTube) en 2006. Se espera próximamente la emisión de nuevos capítulos en EE.UU.

Los motorratones escapan de su planeta natal, Marte, por un desastre ecológico causado por los Plutarkians para aterrizar forzadamente en la ciudad de Chicago y allí conocen a Charlene Charley Davidson, una mecánica de encantadora belleza. Descubren asimismo que sus enemigos también vinieron a la Tierra para saquear y explotar sus recursos naturales.



Street Sharks, los tiburones de la calle




Street Sharks es una serie animada de origen estadounidense producida en los 90. La trama se centra en la lucha contra el crimen de unos justicieros mitad-hombre y mitad-tiburones similares a las Las Tortugas Ninja. Fue producido por DIC Entertainment de 1994 a 1995. Más tarde, en 1996, Street Sharks se asoció con Dino Vengers (una encarnación temprana y muy diferentes en el origen de los Extremodinosaurios)

En el primer episodio, un profesor de la Universidad llamado Dr. Paradigma probó sus técnicas de manipulación genética en un marlin y una langosta. Dr. Bolton, un profesor de su compañero, intentó destruir la investigación del Dr. Paradigma y fue transformado en una monstruosidad inhumana por el malvado científico antes de escapar. Paradigma más tarde secuestró cuatro hijos de Bolton: John, Bobby, Coop y Clint — para transformarlos en tiburones. Tan pronto como transformaron, los cuatro hermanos comieron un stand de materializa y huyeron de la policía por zambullirse en un lago y cavar su camino a la ciudad por la ingestión de la suciedad. Los hermanos planea capturar paradigma, por lo que podría obligarle a devolverlos a sus cuerpos humanos y exponer los experimentos genéticos del paradigma. En episodios posteriores, paradigma comenzó a convencer a los residentes de la ciudad de fisión de que los tiburones de la calle (como se hicieron conocidos) fueron asesinos viciosos, mortales que fueron mutados por su padre, el Dr. Bolton. Los hermanos se asociaron cada episodio para detener el paradigma y su Seaviates mortal de transformar a los ciudadanos de la ciudad de fisión en mutantes con no libre albedrío. Uno de los favoritos de frases los personajes era "Jawsome", y su comida favorita consta de hamburguesas y patatas fritas (a pesar de que son capaces de comer cualquier cosa, incluso si no es comida). Los hermanos también han expresado una aversión obvia y muy vocal para pizza, un guiño que hacían las Tortugas Ninja, que son bien conocidos por amor de la pizza.

Minnie Mouse






Mimi o Minnie Mouse es un personaje de dibujos animados, de los estudios Walt Disney Pictures. Es la eterna novia de Mickey Mouse y junto a él debutó en Plane Crazy, el 15 de mayo de 1928, aunque alcanzó el éxito junto a Mickey en el tercer episodio de ambos, Steamboat Willie .

Su verdadero nombre es Minerva y llegó para sustituir a Oswald el Conejo Afortunado. Gran elección, ya que el personaje no sólo cuajó a la perfección entre la audiencia de la Disney, sino que con los años se ha afianzado hasta el punto de tener entidad propia y de convertirse en ídolo e inspiración de niños y mayores.

En su primera aparición, en una historia llamada ‘Planet Crazy’, Minnie apenas lucía una simple enagua blanca y su aspecto se asemejaba, muy simplificado, a los de las chicas Flapper de los locos años veinte. Con el tiempo, su dibujo ha ido evolucionando y adaptándose a los nuevos tiempos, y ya la hemos podido ver vestida casi de cualquier cosa, aunque su look más famoso es con su vestido rojo con puntos blancos y zapatos amarillos.

Minnie Mouse, eterna compañera sentimental de Mickey Mouse, es una ratona negra que viste falda a topos, enaguas y tacones en la mayoría de cortos.

En cuanto a su aspecto físico, sufrió las mismas transformaciones que Mickey y algunas otras: paso de ojos negros a ojos con párpados, de blanco y negro a color, etc. En su primera aparición tan solo lucía una falda y sus enaguas, mientras que en el segundo corto The Gallopin' Gaucho ya usaba tacones y un sombrerito con una flor. Este atuendo lo usaría hasta que los ojos de Mickey y ella tuvieran párpados, y entonces Minnie usó un lazo en lugar del sombrero, una buena pareja para Mickey Mouse.

Tuvo poco protagonismo en los cortos. Tan solo aparecía como la compañera sentimental de Mickey Mouse, y en varias ocasiones era salvada de Pete Pata Palo, el gato enemigo de Mickey Mouse. Es de temperamento dulce y asustadizo, aunque de muy mal carácter cuando se enfada. Su ropa también sufrió algunos ligeros cambios.




Tags: Comiquitas de Disney, cartoons de disney, comiquitas viejas, clasicos de disney, disneylandia, disney retro, comiquitas del ayer, comiquitas clasicas, walt disney, 

Pluto






Pluto es un personaje de ficción que se hizo famoso mediante los cortos de animación de The Walt Disney Company.

Pluto generalmente caracteriza al perro de Mickey Mouse, aunque también ha sido la mascota del Pato Donald y de Tribilín o Goofy.

De forma inusual para los personajes creados por Disney para la serie Mickey Mouse, Pluto no está antropomorfizado, tan solo posee un amplio rango de expresiones faciales.

En las animaciones que lo tienen como protagonista, sus amigos son Fifi (perro pequinés), Dina y el San Bernardo Ronnie. Entre sus enemigos se encuentran Butch (un perro bulldog) y las ardillas Chip y Dale (Chip y Chop en España) entre otros personajes.

Disney Studios disputó con éxito contra Paramount Pictures para cambiar el nombre del fervoroso pretendiente de Olivia, en las animaciones no fuesen tan detallado Popeye el Marino de Pluto a Brutus ya que ambos nombres podían prestarse a confusiones, aunque los personajes son totalmente distintos.

En el año 1942 se hizo una animación en la que se presentaba al hijo de Pluto, aunque no fue un personaje que se desarrollara mucho más. En algunas ocasiones se menciona que Pluto fue creado cuando se descubrió el planeta Plutón (de allí su nombre "Pluto" ,el nombre en inglés de Plutón)

Nació de la búsqueda de atributos para la superestrella: Mickey necesitaba una mascota. Apareció un 18 de agosto de 1930, todavía sin nombre, en el corto de Chain Gang, que tenía a Mickey como protagonista. Entonces era uno de los dos sabuesos de Pete.

A partir de una idea del dibujante, el jefe del departamento de guiones de Disney comenzó a darle dosis de acción. La composición fue tomando forma, y así surgió ese perro que es una precisa referencia de su género. A lo largo de los años, Pluto fue dejando en claro que tiene inscriptos en su carta genética las cualidades perrunas en grado de exasperación.



Tags: Comiquitas de Disney, cartoons de disney, comiquitas viejas, clasicos de disney, disneylandia, disney retro, comiquitas del ayer, comiquitas clasicas, walt disney, 

Chip y Dale






Chip and Dale (Chip y Chop en España y Chip y Dale en Latinoamérica) son dos ardillas listadas o tamias ficticias creadas por The Walt Disney Company.

El nombre de ambos en inglés, Chip 'n Dale, es un juego de palabras entre chipmunk (ardilla listada en inglés) y el apellido del famoso ebanista del siglo XVIII Thomas Chippendale.

Aparecieron por primera vez en el corto de animación "Private Pluto" (1943), donde irritaban a Pluto, el fiel perro de Mickey. En esta aparición aún no tenían nombre, pero no tardaron en tener sus propias aventuras que se llamarían Chip and Dale. En estos cortometrajes viven en el patio de la casa de Donald a quien siempre hacen la vida imposible en varias ocasiones. Aparecen a menudo viviendo en el hueco de un árbol.

Más tarde, en el año 1989 fueron los protagonistas de una serie de animación de unos 20 minutos, Chip y Dale: Los Rescatadores. En ésta, aparecían junto a dos ratones, Monterrey Jack y Gadget "Gaddy" Hackwrench, y una mosca, Zipper, donde eran detectives resolvían casos a la vez que eran aventuras donde sorteaban peligros y se enfrentaban a villanos. Entre sus adversarios habituales están Malacara (Fat Cat en inglés) un gato mafioso, y el Profesor Nimnul, un científico humano de gafas redondas que utilizaba sus inventos para el crimen.






Tags: Comiquitas de Disney, cartoons de disney, comiquitas viejas, clasicos de disney, disneylandia, disney retro, comiquitas del ayer, comiquitas clasicas, walt disney, 

Goofy








Goofy o Tribilín es un personaje de ficción creado por Walt Disney. El famoso perro de la casa Walt Disney, es uno de los mejores amigos de Mickey Mouse. Padre de Maximiliano "Max" Goof, a diferencia de la mayoría de los personajes (Mickey, Minnie, Donald...) que suelen ser tíos.

Su primera aparición fue el 25 de mayo de 1932 en Mickey Revue. Este corto de animación dirigido por Wilfred Jackson muestra a Goofy, el caballo Horacio y a la vaca Clarabella -en algunos lugares llamada Margarita- cantando y haciendo un espectáculo de baile. En esta época, los cortos de Mickey y su pandilla animada hacían canciones y números bailados casi rutinariamente. Lo que le daría a esta animación un carácter distintivo fue el debut de un nuevo personaje, cuya forma de actuar serviría como fuente de chiste.

Dippy Dawg, tal como fue llamado por los artistas de la The Walt Disney Company era un miembro de la audiencia. Molestaba constantemente a los demás espectadores por pelar y comer ruidosamente maníes o cacahuetes y por reírse estrepitosamente, hasta que dos de ellos lo golpean con sus bolsos y/o tacones

Esta primera versión de Goofy tiene otras diferencias más allá del nombre con el personaje que resultaría ser más tarde. En esta animación es viejo, con barba blanca, la cola prominente y sin pantalones o ropa interior. Por otro lado, este corto ya contaba con la risa distintiva del personaje. Fue realizada por el actor vocal Vance DeBar Colvig, más y mejor conocido como Pinto Colvig, quien haría la voz de este personaje hasta el año 1967

Un Dippy Dawg considerablemente más joven apareció en "The Whoopee Party", el 17 de septiembre de 1932, como invitado a la fiesta y amigo de Mickey y su pandilla. Dippy Dawg hizo en total 4 apariciones en 1932 y dos más en el año 1933, pero la mayoría de ellas fueron pequeñas. En su séptima aparición, en "The Orphan's Benefit" (cuya primera emisión fue el 11 de agosto de 1934 obtuvo su nuevo nombre como Goofy y se convirtió en un miembro regular del grupo junto con el Pato Donald, Clarabella y Horacio.

"Mickey's Service Station", dirigida por Ban Sharpsteen y estrenada el 16 de marzo de 1935 fue el primero de los cortos cómicos clásicos 'Mickey, Donald y Goofy'. Estas animaciones tenían al trío intentando colaborar entre ellos para llevar a cabo una cierta tarea que se les había asignado. Más adelante se separarían como personajes independientes. De esta forma cada corto alternaría la aparición de cada uno enfrentándose a distintas situaciones o problemas e intentando resolverlos, de acuerdo al estilo personal de cada personaje resultando en estilos de comedias diferentes. Pero al final de cada corto, los tres volvían a reunirse para compartir los frutos de sus esfuerzos, generalmente fracasados.

"Clock Cleaners", estrenada el 15 de octubre de 1937 y "Lonesome Ghosts", del 24 de diciembre de 1937 son generalmente consideradas lo más sobresaliente de estas series y clásicos animados. El último corto mencionado, con el trío como miembros de la agencia "Ajax Ghost Exterminators" por lo general es tomado como el antecesor de Los cazafantasmas. En él, son contratados por teléfono para sacar a cierto número de fantasmas de una casa embrujada. Lo que ellos ignoran es que fueron los mismos fantasmas quienes llamaron; cuatro solitarios espectros que se encuentran aburridos porque nadie ha visitado la casa que ellos encantan desde hace mucho tiempo. Quieren hacerles algunas bromas a los mortales, y lo consiguen a través de una serie de ingeniosos chistes, pero al final, el trío se las arregla para expulsar a los fantasmas de la casa. Aquí Goofy da lo que es considerada la frase más memorable del corto, mientras mira cautelosamente a su alrededor: "Soy feroz, pero cuidadoso."

Progresivamente durante las series, la participación de Mickey se ve disminuida en favor de Donald y Goofy. La razón es simple: mientras que el fácilmente frustrado Donald y Goofy que siempre está en su propio mundo, Mickey parece actuar como el personaje sincero del trío, y progresivamente se vuelve más caballero y tranquilo. Los artistas de Disney encontraban que era más fácil hacer nuevos chistes para Goofy y Donald que para Mickey, hasta el punto que su rol se vuelve innecesario. "Polar Trappers", del 17 de junio de 1938 fue la primera animación en caracterizar a Donald y Goofy como dúo. El corto los muestra como compañeros y dueños de "Donald & Goofy Trapping Co.". Están establecidos en el Ártico por un período indeterminado, para capturar morsas y llevarlas vivas a la civilización. Sus provisiones consisten en habas enlatadas. La trama alterna entre Goofy intentando poner trampas para las morsas y Donald tratando de capturar pingüinos para alimentarse. Ninguno de los dos consigue su tarea. Mickey volvería en "The Whalers" el 19 de agosto de 1938, pero éste sería el último corto de la década de 1930 en mostrar a los tres personajes juntos.

Seguidamente, Goofy protagonizó su primera animación en "Goofy and Wilburg", dirigida por Dick Huemer, el 17 de marzo de 1939. El corto muestra a Goofy pescando con la ayuda de Wilburg, su mascota. Continúa haciendo animaciones como protagonista hasta el año 1953. En la mayoría de ellos aparece como un personaje tradicional, no particularmente goofy(tonto).

Goofy adquirió el poder de convertirse en Super Goofy (o Super Tribi) comiendo las super gramineas, una planta de cacahuetes que crecía en su jardín (Super Maníes).


Tags: Comiquitas de Disney, cartoons de disney, comiquitas viejas, clasicos de disney, disneylandia, disney retro, comiquitas del ayer, comiquitas clasicas, walt disney, 

Pato Donald



El Pato Donald (Donald Duck en el inglés original) es un personaje de Disney, caracterizado como un pato blanco antropomórfico de ojos celestes, pico, piernas y pies anaranjados. Generalmente viste una camisa de estilo marinero y un sombrero, sin pantalones, excepto cuando va a nadar. Respecto a su personalidad, Donald suele intentar ver las cosas con positivismo y alegría (aunque muchas veces acaba montando en cólera cuando se le tuercen las cosas). Uno de sus movimientos más característicos es su singular manera de saltar sobre uno de sus pies cuando se enfada, a la vez que grita de manera incoherente.

Donald ha protagonizado multitud de dibujos animados e historietas. Mientras que las animaciones de Donald tienen amplia popularidad en los Estados Unidos y el resto del mundo, los libros de historietas semanales y mensuales tienen su mayor popularidad en gran parte de los países europeos, especialmente en Noruega y Finlandia, aunque también es un personaje muy aceptado en otros países como Alemania, Dinamarca, España, Italia, Países Bajos y Suiza. La mayoría de las publicaciones son hechas por la filial italiana de Disney, y por Egmont en Dinamarca, Noruega, Finlandia y Suiza.

Datos Curiosos
Su nombre completo es Donald Fauntleroy Duck.
Es hijo de Quackmore Duck y Hortense McDuck, hermana de Scrooge McDuck. Tiene una hermana gemela llamada Della Duck.
El 9 de junio de 2014 fue su 80° Aniversario desde su primera aparición en The Wise Little Hen (1934).
Protagoniza el film de Disney Der Fuehrer's Face (La cara del Führer) de 1943 que es una crítica a la vida en la Alemania Nazi.
Sufre de daltonismo.
Tiene un título de la Universidad de Oregon, Oregon. Ya que su mascota son los Patos de Oregon.
A pesar de que Mickey Mouse es el personaje principal de Walt Disney Studios, el pato Donald ha aparecido en más cortos y películas que él. Superando las 173 de Mickey Mouse con 176.

La primera aparición de Donald fue en la animación Sinfonías tontas y La gallinita sabia, el 9 de junio de 1934 (aunque es mencionado en un libro de historias de Disney del año 1931). La apariencia que tenía Donald en esta animación, creada por Dick Lundy, es similar a la actual. Los colores son los mismos, al igual que la camisa marinera y la gorra, pero su aspecto físico era más estirado, más gordo y sus pies mayores. Su personalidad no estaba desarrollada todavía, en el corto solo hacía de amigo poco servicial. La voz interpertada por Clarence Nash, sin embargo ya estaba configurada y se mantendría igual durante cincuenta y un años, hasta su fallecimiento. Su forma de hablar casi ininteligible se aferró en la mente de la audiencia y lo ayudó en su ascenso al estrellato.

Ben Gillett, el director de La gallinita sabia, trajo al personaje de Donald nuevamente en el dibujo animado de Mickey Mouse The Orphan's Benefite el 11 de agosto de 1934.

Donald siguió siendo un éxito entre la audiencia. El personaje comenzó a aparecer en la mayoría de las animaciones de Mickey Mouse como una figura habitual de su grupo con Minnie, Goofy y Pluto. Los dibujos animados de este período, tales como The Band Concert de 1935 son aclamados por los expertos como películas ejemplares entre los clásicos de la animación.

Donald fue rediseñado en el año 1937 pasando a ser un poco más relleno, redondeado y bajo. También comenzó a aparecer en animaciones como el protagonista principal, el primero de los cuales fue el 9 de enero de 1937, en la animación 'Don Donald' del animador Ben Sharpstenn. En este corto aparece el personaje de Daisy (en ese momento llamada Donna), novia de Donald. Sus sobrinos Hugo, Paco y Luis (Jaimito, Juanito y Jorgito) hicieron su aparición animada un año más tarde, el 15 de abril de 1938 en la película Los sobrinos de Donald, dirigida por Jack King.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la audiencia esperaba personajes más avasalladores. No es una coincidencia que la misma época que vio el nacimiento y crecimiento de Bugs Bunny también fue testigo del ascenso de popularidad del Pato Donald. Para el año 1949 Donald había superado en popularidad a Mickey Mouse, convirtiéndose en la estrella de Disney. Antes de 1941 ya había aparecido en 50 animaciones aproximadamente. Entre 1941 y 1965 Donald habría protagonizado más de 100.

Muchos de los cortos de Donald durante el período de guerras fueron películas de propaganda, especialmente notable en Der Fuehrer's Face, lanzada el 1 de enero de 1943. Otros cortos notables de este período incluyen los llamados 'cortos del ejèrcito' (Army shorts), seis películas que van siguiendo la vida de Donald en el Ejèrcito de Estados Unidos, desde su reclutamiento hasta su vida en un campamento bajo las órdenes del sargento Pete El Negro, pasando por su primera misión comando en donde tiene que sabotear una base aérea japonesa. 

Los títulos de esta serie incluyen:

Donald Gets Drafted (1 de mayo de 1942)
The Vanishing Private (25 de septiembre de 1942)
Sky Trooper (6 de noviembre de 1942)
Fall Out Fall In (23 de abril de 1943)
The Old Army Game (5 de noviembre de 1943)
Commando Duck (2 de junio de 1944)



Tags: Comiquitas de Disney, cartoons de disney, comiquitas viejas, clasicos de disney, disneylandia, disney retro, comiquitas del ayer, comiquitas clasicas, walt disney, 

Mickey Mouse




Mickey Mouse es un personaje ficticio de la serie del mismo nombre, emblema de la compañía Disney. Creado el 18 de noviembre de 1928, este ratón tiene un origen disputado. La leyenda oficial explica que fue creado por Walt Disney durante un viaje en tren y que su nombre inicial fue Mortimer, pero que cambió a Mickey a petición de su esposa, Lillian.

Según Bob Thomas, la leyenda del nombre es ficticia, y cita el caso de un personaje llamado Mortimer Mouse, que nació en 1936, tío de Minnie Mouse.

La versión más verosímil es que el personaje fue creado por el dibujante Ub Iwerks, a petición de Disney, para compensar la pérdida de los derechos de Oswald, el conejo afortunado, a manos de la Universal. Lo cierto es que Mickey no es más que una variación del personaje de Oswald. A Walt Disney hay que atribuirle tanto la voz del personaje, como la personalidad y el carácter del ratón:

Su cabeza era un círculo con otro círculo a modo de hocico. Su cuerpo era como una pera y tenía una cola larga; sus patas eran tubos y se las metimos en zapatos grandes para darle el aspecto de un chiquillo con el calzado de su padre.

The Walt Disney Company celebra el nacimiento de Mickey el 18 de noviembre de 1928, a raíz del estreno de Steamboat Willie, primer cortometraje sonoro de dibujos animados, y tercera aparición del ratón.

Walt Disney prestó su voz al personaje, durante diecisiete años, desde 1928 hasta 1947, cuando fue sustituido por el técnico de sonido Jimmy MacDonald. Desde 1977 la voz es de Wayne Allwine hasta 2009 desde entonces es interpretado por Bret Iwan. A lo largo de los años Mickey ha aparecido en dibujos animados, cine, tiras cómicas, videojuegos, convirtiéndose en el icono de la compañía Walt Disney, que comparte nombre con su creador.





Tags: Comiquitas de Disney, cartoons de disney, comiquitas viejas, clasicos de disney, disneylandia, disney retro, comiquitas del ayer, comiquitas clasicas, walt disney,