Quien recuerda a Los Beatles, la serie animada? Era una de mis favoritas? - #RetroCartoon





The Beatles fue una serie animada con las desventuras de la fantasía y la música de la banda de rock británico The Beatles. Estuvo al aire desde 1965 hasta 1969 en la cadena ABC en los Estados Unidos (sólo desde 1965 hasta 1967 fue primera ejecución; transmisiones posteriores fueron repeticiones). La serie debutó el 25 de septiembre de 1965 y terminó el 7 de septiembre de 1969. Un total de 39 episodios fueron producidos. La serie se emitió en las mañanas del sábado a las 10:30 AM hasta el otoño de 1968, cuando se trasladó a las mañanas de domingo. Cada episodio tiene un nombre de una canción de The Beatles, así que la historia se basa en sus letras.

La serie constaba de una corta e "ingeniosa" historia animada que, básicamente, se contempla la creación de la ilustración visual de canciones de los Beatles que se reproducen en su totalidad. Además, cantan a lo largo de las secuencias con las imágenes más simple complemento de la letra completa de canciones en particular.

También estaba el error de continuidad de vez en cuando. La IMDb afirma que en algunas escenas, el zurdo McCartney fue representado tocando su bajo con su mano derecha.

Los propios miembros de la banda no tenían nada que ver con la producción de la serie más allá de la utilización de sus grabaciones de música. El actor estadounidense Paul Frees hizo las voces de John y George, mientras que Lance Percival (de la serie Carry On) hizo sonar la voz más auténtica de Paul y Ringo.

Inicialmente, el tema de apertura de créditos era un riff de guitarra de A Hard Day's Night en Can't Buy Me Love, sobre una secuencia de dibujos animados de los chicos corriendo por una escalera de incendios, haciéndose eco de una escena de A Hard Day's. El tema de apertura de la segunda temporada fue Help!, Mientras que el tema de la tercera temporada fue And Your Bird Can Sing, sobre una secuencia de dibujos animados diferentes.

La mayoría de los episodios de la serie fueron producidos por Artransa Park Studios en Sydney, Australia, con un puñado de episodios de Hollywood, con un equipo supervisado por el veterano escritor de dibujos de John W. Dunn.

Cada figura Beatles era un flojo, en bruto, una descripción exagerada de ellos con John y Paul, con un collar azul menos traje y corbata, mientras que George y Ringo llevaban camisas de color azul marino y azul claro, chaquetas blazer azul, todos ellos vestidos con pantalones largos y coincidentes Beatle Botas.

John Lennon[editar]
John Lennon es descrito como el líder. Tiene los pies separados, las manos en las caderas y posa con sus manos con una extraña expresión del mundo del espectáculo "con un gesto burlón", sobre todo cuando daba órdenes, y es a menudo malicioso - especialmente hacia George y Ringo. Los movimientos de John son descritos como cortos y ligeramente agresivos. Su barbilla es bastante grande, rechoncho y redondeado y sus ojos son más bien pequeños. Cada vez que mira hacia el frente, utiliza una extraña mirada de lado al hablar con alguien y mira hacia otro lado después de dar una orden.

Él es muy perezoso y demasiado relajado. Sin embargo, él realmente se preocupa por los miembros del grupo y hará cualquier cosa por ellos.

Paul McCartney[editar]
Paul McCartney se muestra como el segundo al mando, o su "seguidor". Paul es el más preparado y con estilo Beatle.

Utiliza sus manos, con los dedos separados, para expresarse cuando habla. Él es el único que se emociona cada vez que John sugiere algo. Siempre mira directamente a quien está hablando. Su cara es muy fina, casi femenina, con las cejas anchas y muy separadas y los ojos parcialmente cerrados casi en una expresión de burla-triste y que sólo se abrirá totalmente cuando se emociona. Paul se siente como si estuviera a punto de saltar y seguir adelante con lo que está sucediendo. Cuando él está haciendo sus propias sugerencias o comentarios, especialmente los que sugieren travesuras, que cubre hasta por asumir una mirada inocente burla, los ojos y la cabeza inclinada hacia un lado. Cada vez que se emociona él pondrá su mano en su boca.

Es "el seguidor de John ", él, como John, es a menudo malicioso y cínico sobre todo hacia George y Ringo. También, como John y Paul usan el humor sarcástico y seco es muy perezoso y demasiado relajado. Paul, junto con Ringo, son sólo los Beatles que suenan más cercanos a sus homólogos de la vida real. Él es el zurdo del grupo.

George Harrison[editar]
George Harrison tiene un objetivo más angular, desgarbado y la irónica figura, sobre todo cuando camina, sus piernas son largas y delgadas (con énfasis en las rodillas, mantiene su aspecto angular). Él siempre se inclina en contra de algo, los hombros encogidos, las manos en el bolsillo, las piernas cruzadas. También es de la misma altura que Paul. Tiene una sonrisa torcida y casi siempre da la impresión de que tiene el ceño fruncido, debido a que sus cejas se vuelven cada vez más gruesas a medida que llegan a su nariz. El mentón es largo y delgado, con mejillas hundidas, y su nariz es alta y delgada. Nunca mira a quien está hablando y cierra los ojos durante períodos cortos cuando habla. Él usa las expresiones faciales para expresarse.

A menudo utiliza el humor ingenioso y sucumbe a la presión de grupo. George es el único Beatle con un acento diverso que realmente no encaja con cualquier acento en particular. George ha demostrado ser fascinado con las diversas culturas y de vez en cuando es supersticioso. Él y Ringo casi siempre están hechos para hacer el trabajo de John y Paul, como en el episodio Do You Want to Know a Secret que fueron los únicos en llevar el equipaje de las bandas a su casa de veraneo. Él se preocupa mucho por los miembros del grupo y les ayudará cuando lo necesitan.

Ringo Starr[editar]
Ringo Starr es el más simpático, ingenuo y tonto Beatle. Él es el más tranquilo, apacible, menos agresivo, inocente, y más amable Beatle. La nariz de Ringo y sus ojos son algunas de sus características más destacadas, junto con su marca, más profunda, la risa tonta. Su rostro por lo general tiene una expresión triste con el labio superior que sobresale en una línea ondulada. Sonríe mucho, pero cuando lo hace no tiene un aspecto de la curiosidad o la tristeza en su rostro. Normalmente, las expresiones de Ringo y el humor son generalmente inexpresivo, pero cuando se requiere la expresión, la posición de los ojos (los ojos de arco) se usan para hacer su expresión ridícula cada vez que se ríe.

Él es el más pequeño Beatle. Su cuello es fino y disminuye a medida que alcanza la base de su cuello, con el mentón pequeño. Sus pies, piernas y rodillas, los brazos y manos se mueven libremente.

A menudo sacude la cabeza y con una expresión graciosa cuando toca los tambores. Él se lleva mejor con George, y, como George, muestra interés en diversas culturas. A menudo hacen juegos de palabras y chistes.

Él es a menudo el blanco de la broma, víctima de una broma, o simplemente tiene mala suerte. Ringo tiende a tener mala suerte, a menudo debido a su ingenuidad, la curiosidad y no ser consciente del peligro, error o amenaza. En el episodio "Good Day Sunshine", cree tener depresión y malestar, pensando que es una maldición de las desgracias como la que llovió en la isla de Carny los fines de semana Beatles, (es decir, llovió en la feria todos los compañeros RINGO tiempo en llegar) y se describe en ese episodio como un "aguafiestas". Se sintió mejor después de que John, Paul y George cantaron Good Day Sunshine para él y le enseñaron a divertirse de nuevo.


El Clan Chan (The amazing Chan and the Chan Clan) - #RetroCartoon










El Clan Chan es una serie de dibujos animados producida por Hanna-Barbera Productions en 1972, basada en las serie de película del detective chino Charlie Chan (personaje de Earl Derr Biggers) de los años 1930s.

El Sr. Chan (se llama Charlie) y sus 10 hijos (Henry, Stanley, Suzie, Alan, Anne, Tom, Flip, Nancy, Mimi, Scooter y Chu Chu) deben resolver misterios muy complicados alrededor del mundo. Los hijos de más edad también tienen su propio grupo musical, la cual es interpretada al inicio de cada capítulo. La vocalización del tema fue a cargo del ex integrante de los Archies. La serie llegó a su segunda temporada en 1972.





El Clan Chan
Serie de televisión
Creador Earl Derr Biggers
País de origen Estados Unidos
Temporadas 1
Episodios 16
Producción
Dirección William Hanna
Joseph Barbera
Distribución Taft Broadcasting
Emisión
Medio de difusión CBS
Primera emisión 9 de septiembre de 1972
Última emisión 30 de diciembre de 1972
Enlaces externos
Ver todos los créditos (IMDb)
Ficha en IMDb
Ficha en TV.com



El inspector Risitas (Mumbly) - #RetroCartoon






El inspector Risitas fue una serie animada para la televisión que fue transmitida entre 1976 y 1977 y producida por Hanna-Barbera.

Risitas es un perro antropomorfo que trabaja como detective y se caracteriza por ser mudo y tener una risa graciosa y algo maliciosa, viste una gabardina y conduce un auto viejo (ambos inspirados en Colombo) y está a las órdenes del Jefe Shnooker (inspirado en Kojac). Existe cierta confusión de identificar a Risitas con Patán (de "Los autos locos") o Pulgoso (de "Lindo Pulgoso") ya que también son perros mudos y con la misma risita

Patán (Muttley según su nombre original en inglés) es un personaje de dibujos animados de Hanna-Barbera (actual Cartoon Network Studios) creado por Iwao Takamoto y con voz original en inglés de Don Messick (quien también hizo la voz de Scooby-Doo).

Historia
Patán apareció por primera vez en la serie animada Los autos locos (Wacky Races, en inglés) (1968) como el compañero del villano incompetente y terriblemente propenso a los accidentes Pierre Nodoyuna (Dick Dastardly, en inglés) Patán y Pierre fueron creados inspirándose en personajes del filme La carrera del siglo (The Great Race, en inglés) de Blake Edwards, de 1960 (los personajes Professor Fate y Max Meen, en inglés).

Patán es un perro sin raza definida, en el episodio De prisa a Delaware (Dash to Delaware, en inglés) de Los autos locos, el narrador/presentador lo identifica como un perro pointer y, más tarde cuando El Súper Ferrari Especial (the Mean Machine, en inglés) pierde una pieza, lo describen como un perro de caza. En el episodio número 2 del capítulo 1 de El escuadrón diabólico titulado "Infeliz cumpleaños" se revela que Patán nació el día 16 de abril.

Patán no habla, su característica principal es su risa asmática/entrecortada (que usa de manera más frecuente para burlarse de los fracasos de Pierre Nodoyuna a la hora de emplear sus planes) y, un quejido gruñón en forma de murmullo contra las antipatías de Pierre. Por ejemplo: tiene un emocionado «sí-sí-sí...» en la oferta de algo atractivo, o en respuesta a una orden/pedido de Pierre, hay ocasiones en las que se puede discernir distintas palabras sueltas en medio de sus murmullos en tono de queja.

Su apariencia inicial en Los autos locos era un collar rojo, que a veces era bufanda y en las aventuras con El escuadrón diabólico (Dastardly and Muttley in Their Flying Machines, en inglés) viste un gorro y bufanda rojos en estilo los aviadores que sirvieron en la primera Guerra Mundial.

Durante Los autos locos, la popularidad de Patán había crecido tanto que cuando la producción de El escuadrón diabólico comenzó, tuvo su propio segmento un poco más corto llamado Patán el Magnífico (Magnificent Muttley en inglés), en los cuales sueña despierto convirtiéndose en un héroe diferente en cada episodio, por lo general contrapuesto al villano y cobarde Pierre. En los episodios del El escuadrón diabólico Patán gana la habilidad de volar por breves periodos de tiempo, girando su cola como una hélice. Le caracteriza también en estos episodios su amor por las medallas. Esta situación le sirve a Pierre para premiarlo o castigarlo colocando o quitando medallas de su pecho. Cuando Patán recibe una nueva medalla, él se abraza a sí mismo lleno de felicidad, saltando al aire y cae flotando como una pluma. Esta actitud, es casi idéntica al comportamiento de Snufles (también conocido como «el Gangoso») perro de Tiro Loco McGraw (1959) cuando se le da una galleta para perro y a la de Scooby-Doo (1969), con las Scooby Galletas. Patán es también, la mascota oficial de la Facultad de Ingeniería Informática de la Pontificia Universidad Católica del Perú, así como del escuadrón 141 del Ala 14 de la Fuerza Aérea Española.

Patán y Rabugento o Risitas
Patán se confunde a veces con Rabugento o Risitas (Mumbly en inglés),1​ un perro que lucha contra la delincuencia, que perseguía a los criminales utilizando sus sentidos de perro y que conduce un viejo coche destartalado (posible referencia al teniente Columbo). Rabugento o Risitas tenía apariencia y risa idéntica a Patán, pero su pelambre era de un color gris azulado que incluía a las orejas y llevaba una gabardina de color naranja. En los doblajes latinos no suele haber distinción entre ambos personajes.

Patán y Pulgoso
En Yogui y la búsqueda del tesoro, el nombre de Patán fue sustituido por Pulgoso, en clara alusión a la caricatura «Lindo Pulgoso» de Hanna-Barbera, con el título original de Precious Pupp, donde el protagonista era un perro de mayor tamaño que era mascota de una anciana, que formaba parte del bloque de caricaturas de La Hormiga Atómica. La confusión está propiciada porque este personaje se reía de la misma forma que Patán, y era interpretado en su versión original por Don Messick, el mismo que interpretaba en su versión original a Patán.

El Show de los Banana Splits - #Retro


El Show de los Banana Splits, era un programa de entretenimiento infantil creado por la productora Hanna-Barbera y que incluía cinco series animadas de su propia producción.

Estas series a su vez eran presentadas por un grupo de cuatro personajes caracterízados en animales antropormórficos, con alma de músicos, que alternativamente se presentaban en forma de cuatro muñecos reales (actores disfrazados) cuando realizaban actuaciones musicales, o en cortos de dibujos animados interpretados por los mismos personajes. Estas apariciones se intercalaban al príncipio del programa, y entre las emisiones de las series, aunque posteriormente al final del Show los personajes tomaron protagonismo y tomaron las riendas del programa en solitario, en una serie animada.

El programa se comenzó a emitirse en la cadena estadoundénse NBC el 7 de septiembre de 1968, manteniendo una duración de una hora.
Los personajes

Fleegle: Es un perro de color ocre.

Drooper: Es un león. Tiene una sección de consejos a su cargo dentro del programa: "La hora del Doctor Comezón".

Bingo: Es un gorila de color anaranjado, tirando a siena. su vientre es blanco. Manos en los pies. Y una impertérrita y extensa sonrisa en la cara que no deja de enseñar sus enormes y parejos dientes. Sobre su hocico una naricita negra sobre la que montan una gafas de sol de un estilo un tanto macarra, que descansan sobre sus orejas de mono. Sobre su cabeza pelo negro y el sombrero de bombero.

Snorky: Un elefante de color azul cielo, con enormes gafas redondas de color blanco para sus ojos juntos y estrábicos, que descansan sobre una trompita bastante pequeña. Lleva un sombrero de bombero minúsculo sobre su enorme cabezón.Su orejas son de color rosa a topos y lleva bufanda. Snorky es el único de los personajes que no habla, tan solo barita.

Sour Grapes: Son las bailarinas que acompañaban a en los actuaciones musicales de los Banana Splits, aunque en verdad son las integrantes del club rival de los Banana Splits, "Las Uvas Amargas"


Lindo Pulgoso



Lindo Pulgoso es un personaje de ficción creado por la factoria de animación de Hanna-Barbera. Se trata de un perro, no parlante; que probablemente pertenece a la raza Setter; de dibujos animados. Sus aventuras fueron emitidas por primeras vez por la cadena de televisión estadounidense NBC el 2 de octubre de 1965 dentro del show de la Hormiga Atómica que incluía además de las aventuras de la heroica hormiga, las aventuras de los Osos Montañeses.

Lindo Pulgoso: Es un perro sardónico y malcarado que tiene la habilidad de reírse entre dientes de los infortunios de sus enemigos, con una risa un tanto asmática. No preserva el aspecto antropomórfico de la mayoría los personajes de Hanna-Barbera, sino que suele deambular a cuatro patas como cualquier perro normal. Aunque si quiere también puede ponerse a dos patas. Su aspecto es desgreñado pues es un perro flaco de morro alargado y su pelo es largo y melenudo.

Dulce Abuelita :Granny Sweet, en inglés, es una abuelita dueña de Pulgoso. Con una gran cabeza y un cuerpo delgado y menudo. En su cabeza luce cabello blanco recogido en un moño por detrás y cortado corto y escalado juvenil en el flequillo. Lleva anteojos y una expresión audaz y despierta. La Dulce Abuelita no viste como una tradicional viejecita. Muy al contrario, viste pantalones o faldas modernas dependiendo de la actividad diaria. Gozando de buena salud y con un carácter inusual para una señora de su edad la Dulce Abuelita monta en moto, surfea, escala o monta en monopatín.

La trama  de la serie es que muchos randas rondan a la Dulce Abuelita viéndola como el objetivo idóneo para robarla o hacerle daño y siempre está ahí Pulgoso para advertirles lo equivocadas que están sus ideas. Por muchos planes que hagan los malhechores, Pulgoso siempre es mucho más listo y maquinador que los infames villanos. Pero todo esto lo hace a espaldas de su dueña, la Dulce Abuelita, ante la que siempre adopta una pose de angelito la cual ella adora. Por ello La Dulce Abuelita tilda a Lindo Pulgoso con el irónico título de ...Su Linda mascota... pues Pulgoso evita crearle disgustos. Sin embargo, mientras la Abuelita no mira, para aquel a que se le acerque, Pulgoso se convertirá en su peor pesadilla.




tags: comiquitas de hanna barbera, hanna barbera cartoons, clasicos de hanna barbera, comiquitas clasicas, comiquitas retro, harvey birdman, birdmanm halcon azul, comiquitas de super heroes, comiquitas de los 70, comiquitas de los 80, comiquitas de los 90, comiquitas viejas, comiquitas antiguas, cuando era chico, cuando era chamo, comiquitas de ayer, 

Mr. Peabody & Sherman




Señor Peabody y Sherman

Un perro genio parlante llamado señor Peabody que tiene un hijo humano adoptivo llamado Sherman. Peabody y Sherman utilizan "máquina WABAC" de Peabody (pronunciado "camino de regreso", WAYBAC deletreado en la temporada 1, episodio 4, y parcialmente una obra de teatro sobre los nombres de las primeras computadoras como UNIVAC y ENIAC) para retroceder en el tiempo para descubrir la verdadera historia detrás de los acontecimientos históricos, y en muchos casos, intervenir con figuras históricas que no cooperan para asegurar que los eventos transpiran como la historia ha registrado.  el término "Wayback Machine" se utiliza hoy en día en aplicaciones de Internet como Wikipedia y el Archivo de Internet para referirse a la capacidad de ver o volver a la página más. 

Estos segmentos son famosos por incluir un juego de palabras al final. Por ejemplo, cuando vamos a volver a la época de Pancho Villa, muestran Pancho una foto de una mujer y él se siente de inmediato la necesidad de tomar una siesta. 

Cuando Sherman pregunta por qué esto es así, Peabody dice que el nombre de la mujer es Esther, y cada vez que "ver Esther" (siesta) se queda dormido.





Cool mCool



Cool Mc Cool fue una serie animada que salio al aire entre 1966 hasta 1969 y que nos cuenta las aventuras de este agente en su lucha contra el crimen.
Cool Mc Cool era una mezcla de James Bond con el Super Agente 86 versión comiquita. Cada capítulo seguía un mismo patrón. Mc Cool acudía al llamado de su jefe, el Número Uno, al que nunca se le veía la cara y se la pasaba fumando un puro. El Nº 1 le asignaba una arriesgada misión donde Mc Cool tenía que atrapar a los más peligrosos villanos de la ciudad.
Los villanos eran de lo más diversos y todos querían lo mismo: conquistar el mundo. Teníamos a la Lechuza quien dominaba a los pajaros y podría volar gracias a 2 lechuzas que lo jalaban por los hombros. Estaba Rastrero que podía hablar con los árboles y las plantas; El Gordo Huracan que creaba ciclones y huracanes en contra de sus enemigos; El Chiflado que tenía las más peligrosas armas dentro de sus diferentes sombreros y finalmente Jack el muñeco que salía de cualquier tipo de caja dispuesto a matar a nuestro héroe.
Mc Cool luchaba con varias armas. Tenía un telefono en el bigote. Cuando sonaba el telefono el bigote templaba. Generalmente Cool lleva su revólver. Había un ayudante de Cool (Riggs) que le fabricaba varios artefactos y armas para determinadas misiones. Uno de los aparatos que más utilizaba Mc Cool era su carro el Cool Movil. La forma de resolver los casos de Mc Cool era por pura suerte, casi siempre por el descuido de los villanos con los que se topaba. 
Al final de cada caso cuando Mc Cool se presentaba frente al Número 1 siempre hacía alguna estupidez y su jefe apretaba un botón para volarlo por la ventana.
La serie fue producida por Bob Kane (famoso por ser el creador de Batman) y en total se produjeron unos 40 capítulos. Cada capítulo duraba como unos 10 minutos. 
En Venezuela lo pasaron en los setentas y ochentas en Venevisión. Cool Mc Cool hacía pareja con otra serie animada que era Harry Mc Cool (padre de Cool Mc Cool) que era la famosa serie de los 3 torpes policias donde uno de ellos decía ¿qué dice Harry, que dice?





Desde nuestra Videoteca..



Las olimpiadas de la risa





Las olimpiadas de la risa (Laff-a-lympics, título original en inglés) fue una serie de televisión animada, producida por Hanna-Barbera que reunía a los 45 personajes de dibujos animados más importantes de Hanna-Barbera en tres equipos olímpicos: Los Yogi Yogis (liderados por el Oso Yogi), Los Súper de Scooby-Doo (liderados por el mismo personaje) y los Súper Malos (liderados por Patán). La serie tuvo dos temporadas, la primera de 16 episodios y la segunda de 8, para un total de 24 episodios. La serie se produjo entre 1977 y 1978.

Se trataba de una parodia de los Juegos Olímpicos. También fue la primera serie de Hanna-Barbera del género comedia en no usar risas enlatadas.

Argumento

Cada episodio comenzaba con la narración de los comentaristas del programa: El León Melquíades y el Lobo Mildew, presentando los eventos deportivos e introduciéndonos a las pruebas que se iban a acometer en cada capítulo. Las olimpiadas se hacían en varias partes del mundo, cada episodio se dividía en 2 mitades, y cada una de estas fracciones de capítulo tenía lugar en una región distinta, entre los lugares que se visitaron, se encontraron África, Italia, Sudamérica, España, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, etc. Fueron los dibujos animados preferidos de muchos niños de la época, ya que en un mismo episodio podían ver a un gran número de personajes muy conocidos: Scooby Doo y Shaggy, Yogi, Boo Boo, Cindy, Huckleberry Hound, Canuto y Canito, el Lagarto Juancho, Pixie, Dixie y el gato Jinks y muchos más.

Los primeros tres capítulos (sin contar el piloto), contaron con 6 eventos cada uno (3 por mitad), pero desde el cuarto en adelante, esto se redujo a 4 pruebas por episodio (2 por mitad), habiendo un capítulo que contó con 5 eventos (2/3).

La competición se basaba en un sistema de puntos: el primer lugar (el ganador del juego) obtenía 25 puntos, el segundo lugar obtenía 15 puntos y el tercero 10. El sistema de premiación para los concursantes era exactamente igual: La medalla de oro valía unos 25 puntos, la medalla de plata unos 15 puntos y la de bronce unos 10 puntos. Sin embargo, en eventos de extrema dificultad solía haber un bonus de 50 puntos para el ganador, en reemplazo de los 25 puntos convencionales. o incluso otras veces añadido a estos, con lo cual a veces se podían llegar a ganar hasta 75 puntos en una de estas pruebas especiales, También se restaban puntos por hacer trampa. Casi siempre ganaban las olimpiadas el equipo de los Super de Scooby Doo o el equipo de los Yogi Yogis. Los Super Malos en la mayoría de los capítulos quedaban de últimos, por lo general debido a las trampas que hacían, y los castigos de puntaje que por ello se les aplicaban, muchas veces ganaban pruebas, siendo de vez en cuando avalados por los jueces, pero lo más frecuente en esos casos donde este equipo sacaba el primer puesto en un evento, era que fueran descalificados por hacer trampa en alguna forma, aunque hubo unos pocos episodios donde ellos terminaron ganando la medalla de oro, pero también en otros, ocurrió que parecían terminar con el mayor puntaje al final de toda la competencia, y al último segundo los jueces anunciaban descalificación, y por ende, la victoria final de alguno de los otros conjuntos.

Equipos

Los Super de Scooby-Doo (The Scooby Doobies) Conformados por Scooby-Doo como capitán del equipo, Shaggy Rogers, Scooby Dum (el primo completamente estúpido de de Scooby-Doo), Halcón Azul, Dinamita el Perro Maravilla, El Capitán Cavernícola y sus Angeles Adolescentes (Brenda Chance, Dee Dee y Tafy Dare), El Superveloz Buggy Buggy, Tinker, Babú (el genio torpe de Jeannie) y Hong Kong Phooey. Nota: Originalmente Jeannie (de la serie del mismo nombre), Josie, Melody, Alejandro, Alan y Sebastián (de Josie y las Melódicas) iban a aparecer como miembros de Los Super de Scooby-Doo pero fueron sacados por razones desconocidas.

Los Yogi Yogis (The Yogi Yahooeys) Conformados por el Oso Yogi como capitán del equipo, el Oso Boo Boo, Huckleberry Hound, la Osa Cindy, Pixie y Dixie, Jinks, Simiolon, El Lagarto Juancho, Canito y Canuto, Tiro Loco McGraw, El Lobo Hokey, Super Fisgón y Despistado y Yakky Doodle.

Los Super Malos (The Really Rottens) Conformados por Mumbly como capitán del equipo, Dread Baron (el Barón Muerte, era el hermano de Pierre Nodoyuna), Dinky Dalton, Dirty Dalton, Dastardly Dalton, Daisy Mayhem, Cochinon (Sooey Pig), El Gran Fondoo, El Conejo Mágico, El Señor Creeply, La Señora Creeply, Creeply Jr y Pulpito (Orful Octopus). Nota: Dread Baron iba a aparecer como el líder de Los Super Malos pero fue reemplazado por Mumbly por razones desconocidas