El Coyote y el Correcaminos (Road Runner & Wile E. Coyote)




El Coyote y el Correcaminos (en inglés: Wile E. Coyote and the Road Runner) son los personajes de una serie estadounidense de dibujos animados creada en el año de 1949 por el animador Chuck Jones para Warner Brothers. Chuck Jones se inspiró para crear a estos personajes en un libro de Mark Twain, titulado Roughin It, en el que Twain denotaba que los coyotes hambrientos podrían cazar un correcaminos.

En una ocasión, Chuck Jones dijo, refiriéndose a dos de sus personajes más conocidos, que "el Coyote es mi realidad, y Bugs Bunny mi meta". Los dibujos del Coyote y el Correcaminos fueron creados como una parodia de los dibujos tradicionales de "gato y ratón" (como Tom y Jerry), que eran muy populares en la época. La ambientación de la serie en el desierto del sudoeste de Estados Unidos se asemeja a la de la serie de cómics Krazy Kat, de George Herriman. Paul Julian, que trabajaba como pintor de decorados en el equipo de Friz Freleng, se encargaba de poner voz al correcaminos.

Los cortos de la serie tienen un planteamiento muy sencillo: el Correcaminos, un pájaro velocísimo (basado en un animal real, el ave Geococcyx californianus, en inglés “greater roadrunner”) es perseguido por las carreteras del desierto del sudoeste de Estados Unidos por el hambriento Wile E. Coyote (Conocido simplemente como "El Coyote" o, en México, "Rufo Coyote", basado también en al animal real del mismo nombre, Canis latrans). A pesar de sus numerosas e ingeniosas tentativas, el Coyote no consigue nunca capturar o matar al Correcaminos. Muy al contrario, todas sus elaboradas tácticas terminan por perjudicarlo a él, convertido en la víctima de la exageradísima (e inocua) violencia de la serie, al comprar armamentos, trampas y herramientas de la marca ACME para aniquilar al Correcaminos.

Los personajes son mudos, si se exceptúa el sonido característico del Correcaminos (bib-bip), una especie de bocinazo que tiene la propiedad de alterar los nervios del Coyote, o el ruido que el ave hace al sacar la lengua. Sin embargo, los personajes se comunican entre sí mediante letreros, que también usan para romper la cuarta pared y dirigirse al público.

Curiosamente, es el Coyote el personaje que despierta las simpatías de la audiencia, a pesar de ser siempre el agresor, a causa de sus continuamente inútiles esfuerzos por capturar al Correcaminos. Éste carece prácticamente de personalidad, siendo más bien el objeto inalcanzable del deseo del Coyote que un personaje propiamente dicho.

El Coyote apareció más tarde en algunos cortometrajes de Bugs Bunny, así como también en los dibujos de Little Beeper presentada en Tiny Toon Adventures. En ellos, traicionando el espíritu de la serie original, el Coyote puede hablar. En los cortos de Buggs Bunny, se denota como un “súper genio” (Operation: Rabbit, 1952; donde habló por primera vez, y su primera aparición en donde es llamado “Wile E. Coyote”); en otro dibujo él proclama tener un IQ de 207 (Zip Zip Hooray!, 1965).





Droopy


Droopy es un personaje animado creado por Tex Avery para el estudio de animación de Metro-Goldwyn-Mayer en 1943—con una personalidad opuesta a otro famoso personaje de MGM, Screwy Squirre (la Ardilla Loca). Era conocido originalmente como Happy Hound hasta 1949, este afligido Basset Hound hablaba en un tono monótono, y aunque no lo pareciera, era lo bastante astuto como para vencer a sus enemigos—Spike/Butch el bulldog y el lobo (McWolf). Avery usó esta misma broma en el cortometraje de 1941 Tortoise Beats Hare para Warner Bros. De hecho, este corto muestra algunas ideas sobre la personalidad de Droopy, el personaje Tortuga Cecil es bastante similar a Droopy.
Droopy apareció por primera vez en el dibujo animado de MGM Dumb-Hounded, estrenado por MGM el 20 de marzo en 1943 el cual es considerado como uno de los mejores trabajos de Avery. La primera escena de Droopy consiste en el personaje dirigiéndose a la audiencia y diciendo "hola gente feliz... ¿saben algo? Yo soy el héroe". En el dibujo animado, Droopy está tras la pista de un convicto que escapó de la cárcel. La voz y personalidad de Droopy estaban basados en el personaje Wallace Wimple de la comedia radial Fibber McGee and Molly; el actor Bill Thompson, quien interpretó a Wimple, hizo la voz original de Droopy. El personaje ha sido interpretado por otros actores de voz, incluyendo a Don Messick, quien repitió el rol en los años 1990.

Probablemente su cortometraje más famoso es Northwest Hounded Police, donde Droopy aparece literalmente en todos los sitios donde el villano intenta huir. Droopy era un actor versátil: podía interpretar a un policía, un vaquero, heredor, entre otros.

Lo que hacía al personaje más divertido era su increíble fuerza, debido a su estatura y carácter. Solo cuando estaba molesto demostraba esta habilidad, casi siempre acompañado de la frase "¿Sabes algo? Eso me enfurece". Tras esto golpeaba al villano y lo lanzaba sobre su cabeza.

Avery tomó un descanso en MGM entre 1950 y 1951, durante este tiempo Dick Lundy se encargó de los dibujos animados de Droopy como Caballero Droopy, y algunos de Barney Bear. Avery regresó en 1951 y continuó trabajando con Droopy hasta que su departamento fue cerrado por MGM en 1953. Michael Lah, animador de Avery, ayudó a William Hanna y Joseph Barbera a terminar Deputy Droopy luego que Avery dejara el estudio. Lah dejó MGM, pero regresó en 1955 para dirigir los cortometrajes de Droopy en CinemaScope. Su corto One Droopy Knight (1957) fue nominado al Oscar al mejor cortometraje animado de 1957. Sin embargo, para el estreno de One Droopy Knight' el estudio de animación de MGM había cerrado por seis meses.




Tom y Jerry



Tom y Jerry (Tom and Jerry en inglés original) son dos personajes animados, un gato (Tom) y un ratón (Jerry), que protagonizaron un gran número de cortometrajes, creados, escritos y dirigidos por William Hanna y Joseph Barbera (anterior a la fama de Hanna-Barbera).

Las series fueron producidas por el estudio de Hollywood Metro-Goldwyn-Mayer desde 1940 hasta 1958, cuando el grupo de animación del estudio fue cerrado. MGM, en 1960, subcontrató la producción de Tom y Jerry a Rembrandt Films (dirigido por Gene Deitch) en Checoslovaquia.

En 1963, la producción de los cortos de Tom y Jerry regresaron a Hollywood con Sib-Tower 12 Productions de Chuck Jones; estas series duraron hasta 1967. Tom y Jerry regresó luego en forma de caricaturas para la televisión por Hanna-Barbera (1975-1977; 1990-1993) y Filmation Studios (1980-1982). Los cortos de Hanna-Barbera son importantes por haber ganado siete premios Óscar, empatando con Silly Symphonies de Walt Disney como las series animadas con más premios.





tags: comiquitas de hanna barbera, hanna barbera cartoons, clasicos de hanna barbera, comiquitas clasicas, comiquitas retro, harvey birdman, birdmanm halcon azul, comiquitas de super heroes, comiquitas de los 70, comiquitas de los 80, comiquitas de los 90, comiquitas viejas, comiquitas antiguas, cuando era chico, cuando era chamo, comiquitas de ayer, 

Tapon y Luisa




Originalmente estos dibujos fue una tira de prensa norteamericana llamada "Barney Google and Snuffy Smith" creada en 1919 por el dibujante y guionista norteamericano Billy DeBeck (1890-1942) y luego dibujada por Fred Lasswell desde 1942 hasta el 2001 cuando Laswell muere. Actualmente su dibujante es John Rose.



Para el año 1934, Barney Google aterriza en las montañas de Kentucky y allí encuentra a Tapón López, un pequeño e ignorante campesino de ancho sombrero, que, junto con su voluminosa y taciturna esposa Luisa (Lowizie), se convertirá desde los años cuarenta en el verdadero protagonista de la serie.



El comic fue llevado a la TV por Paramount Pictures y sindicada por King Features en 1962 con el nombre "Snuffy Smith and Barney Google" (Tapón López) con dos cartoons más: Beto el Recluta y la inolvidable Gata Loca.




BARNEY GOOGLE.El personaje principal, un tipo pequeño, que vive una vida sencilla y que quiere salir de la mediocridad a través de la búsqueda del dinero fácil, con las carreras de caballos y con el dinero que gana 



Logra comparar a un caballo llamado Spack Pug, este había ganado solo una carrera .Barney, recorren diferentes hipódromos donde gana y pierde grandes sumas de dinero tiene muchas aventuras en todo su recorrido donde tiene que enfrentarse desde mafiosos hasta vampiros.



Google,En 1935 llega a las montañas de Kentucky, donde se encuentra con Tapón López (Smith Snuffy) un sencillo hombre del campo dado casado con una alta, robusta y callada mujer llamada Luisa(Lowizie)




Posteriormente estos últimos personajes logran mayor protagonismo.LUISA (Lowizie).y Tapón (Snuffy Smith) incluso la serie cambio el  titulo con el nombre Snuffy Smith and Barney Google.



Cuando Barney Google llega a la tranquila y rutinaria vida de Luisa y Tapón en Kentucky esto provoca, que los personajes sean llevados a situaciones muy singulares y por su puesto todo el trabajo lo lleva acabo la muy dedicada y resignada Luisa.



Tapón (Snuffy Smith,)  Es un hombre rustico que vive en la montaña en Hootin Holle muy poco aficionado al trabajo, en un tiempo se dedico se dedicó  a ser destilador clandestino  posteriormente ingresara al mundo de las apuestas. con Barney Google.



Luisa (Loweezy), Es la esposa adorable de Snuffy ella está feliz con su papel de ama de casa y con en sus labores de cocina y como lavadora de botellas en su hogar. Tiene como entretenimiento un poco “chisme jugoso” con su mejor amiga Elviney.


Barney Google. Amigo de Tapón López (Smith Snuffy) este llega al pueblo Hootin Holler se convierten en amigos ellos tendrán muchas aventuras en la búsqueda del dinero fácil.








Tiny Toon





Tiny Toon Adventures es una caricatura situada en el pueblo ficticio de Acme Acress (en Latinoamérica Ciudad Acme), donde la mayoría de los Tiny Toons y los Looney Tunes viven. 

Los personajes asisten a la Acme Looniversity (en Latinoamérica Looniversidad Acme), una escuela cuyo profesorado consiste en las caricaturas clásicas de Warner Bros., tales como Bugs Bunny, Daffy Duck (en Latinoamérica y España El Pato Lucas), Porky Pig, Silvester the Cat (en Latinoamérica Silvestre), Wile E. Coyote y Elmer Fudd (en Latinoamérica Elmer Gruñón). 

En la serie, la universidad es fundada para enseñar a los personajes de caricaturas como hacerse graciosos. En la serie, la universidad no aparece en todos los episodios, debido a que no todas las historias están centradas sobre la escuela.

Al igual que los Looney Tunes, la serie hace uso de la violencia animada (por ejemplo: yunkes cayendo sobre alguien, uso liberal de explosivos) y el slapstick. La serie parodia y hace referencia a varios eventos de los inicios de la década del '90 y la cultura de Hollywood. Ocasionalmente, los episodios se desenvuelven en historias de valor ético y moral de ecología, auto-estima y crimen.

Personajes
Anexo:Personajes de Tiny Toon Adventures

La serie se centra en un grupo de jóvenes personajes de caricatura quienes asisten a una escuella llamada Acme Looniversity para ser la próxima generación de los personajes de los Looney Tunes. La mayoría de los personajes de Tiny Toons fueron diseñados para parecer versiones más jóvenes de los personajes animales más populares de Warner Bros. para exhibir similares tratos y apariencias.
Los dos personajes principales son ambos conejos: Buster Bunny, un conejo azul macho y Babs Bunny (en Latinoamérica Babsy Bunny), una coneja rosa hembra. Otros personajes principales en el casting generalmente no son humanos, tampoco. Éstos incluyen a Plucky Duck (en Latinoamérica 

El Pato Plucky), un pato verde macho; Hampton J. Pig (en Latinoamérica Hampton Cerdito), un puerco rosa macho; Fifi La Fume, una zorrilla azul y púrpura hembra; Shirley the Loon, una pata (o gavia, como sugiere su nombre) blanca hembra; Dizzy Devil (en Latinoamérica El Demonio Dizzy o Dizzy Terremoto), un demonio de Tazmania púrpura; Furrball (en Latinoamérica Peluso), un gato azul; Sweetie Bird (en Latinoamérica Pío-Pi), un canario rosa; Calamity Coyote (en Latinoamérica Coyote Calamidad), un coyote blanco y gris; Little Beeper (en Latinoamérica Beep Beep), un correcaminos rojo y naranja; y Gogo Dodo, un dodo. Dos personajes humanos, Elmyra Duff (en Latinoamérica Elvira) y Montana Max (en Latinoamérica Max Montana), son considerados como los principales villanos de la serie y también son estudiantes de la Looniversidad Acme. 

Como villanos, Elvira es vista como una amante de mascotas extrema mientras que Max Montana es visto como un chico rico estropeado quién es dueño o de muchos juguetes o de fabricas contaminantes. 

Los personajes de reparto incluyen a Li'l Sneezer (en Latinoamérica Pequeño Achuzi), un ratón gris con estornudos poderosos; Concord Condor (en Latinoamérica Cordelín), un cóndor púrpura; Byron Basset, un basset hound usuálmente dormilón; Bookworm, un gusano verde con anteojos; Arnold the Pit Bull (en Latinoamérica Arnold el Pit Bull), un musculoso Pit Bull blanco; Fowlmouth (en Latinoamérica Bocasucia), un gallo blanco; Barky Marky, un perro marrón y Mary Melody, una jóven niña humana africo-américana.

Los personajes que abastecen el elenco son los más tradicionales Looney Tunes tales como Bugs Bunny, El Pato Lucas y Porky Pig junto a otros. 

Muchos de los adultos enseñan clases en la Looniversidad Acme y sirven cómo mentores para los Tiny Toons mientras que otros llenan posiciones secundarias cómo sea necesario.





Fenomenoide


¡Fenomenoide! (título original: Steven Spielberg Presents Freakazoid!) es una serie animada estadounidense de televisión, creada por Steven Spielberg y Warner Bros. Animation.
Cuenta la historia de Dexter Douglas, un joven apasionado por la computación y que desea encontrar novia. Un día, mientras estaba en su computador, luego de instalar un chip "extraño" (Chip Pinnacle), su gato, que paseaba por sobre su teclado ingreso accidentalmente un código secreto a este chip y este joven al ver el código en la pantalla de su ordenador, presiona el botón "delete" activando un programa extraño por lo cual fue absorbido por su ordenador y se transforma en Fenomenoide! (F!) un superhéroe con mejora de fuerza y resistencia, velocidad extraordinaria y agilidad, pero que desafortunadamente es un maníaco que cuenta con habilidades de telequinesis, aunque sólo cuando está muy enojado, además de transformarse en electricidad logrando cubrir grandes distancias en muy poco tiempo.
Posee libertad y decisión para hacer las cosas, sólo hasta que algo lo distrae, como los baños de barro o ir a comer helado de menta con su amigo policía. Su gran debilidad es que puede ser aprisionado en una jaula con barras de grafito cargadas con iones negativos. También expresa una gran aversión por el olor de alcantarilla, lugar donde vive una de las villanas, Reina Cobra.
Personajes
Principales y aliados
Dexter Douglas/Fenomenoide: el protagonista de la serie. Dexter es un estereotipo de nerd geek, fanatico de la informatica, pero algo retraido y timido. Es acosado frecuentemente por su hermano mayor Duncan y a veces no comprendido por sus padres. En una navidad recibe de regalo el chip Pinnacle y sin dudarlo, lo instala. Pero accidentalmente su gato teclea una secuencia, y cuando Dexter la quiere borrar con la tecla Suprimir (Delete), un programa raro hizo que la PC se lo tragara. Dentro de la misma, Dexter recibe los misteriosos poderes del chip Pinnacle, convirtiendose en el demente pero astuto Fenomenoide. Tras ser secuestrado por Armando Gutierrez, Dexter puede transformarse a su voluntad en Fenomenoide al exclamar "Conectar!!"
Sargento Aspero/Cogsrove: es un policia lento pero bonachon. Es el mejor amigo de Fenomenoide y frecuenemente lo invita a comer o a darse baños de barro. Tiene la apriencia de su actor de voz, Edward Asner.
Steffi: era el amor platonico de Dexter en la escuela, pero ironicamente es la novia de su alter ego, Fenomenoide. En la segunda temporada descubre la identidad de Fenomenoide e intenta salir con Dexter.
Rody Estofado: escoces que trabajo para Armando Gutierrez pero que fue despedido tras descubrir y alertar sobre la falla del chip Pinnacle. Es el que le enseña a usar sus poderes a Fenomenoide.
Panzon/Fanboy!: es un nerd fanatico de los comics, obeso y sin alguna habilidad util. Pero tras ver que Fenomenoide necesita un compañero de lucha, se ofrece y lo acosa para que lo acepte.
Hermann: es un pequeño hombrecito que aparece como si fuera un cameo en determinadas escenas. Tiene la apariencia de como si le estuviesen estirando el cuello, pero sonriente
Algunos de los otros personajes que aparecían, primero en sus propios cortos, pero integrados a los capítulos de Fenomenoide en sí en la segunda temporada, son otros superhéroes como Lord Valiente (Lord Bravery en el original, una parodia de Superman si fuera interpretado por John Cleese), Supergordo y Niño Ballena (Fatman and Blubber Boy, dos superheroes obesos qe son parodia de la serie de Batman y Robin de la decada del 60) y el Cazamalos (Huntsman, una especie de Robin Hood pero con el físico y carácter de Charlton Heston en películas como El Planeta de los Simios). Pero llegado el caso podía tener aliados tan dispares como el crítico Leonard Maltin o el político Henry Kissinger, o incluso, su propia mano.

Pinky y Cerebro



Pinky y Cerebro son dos personajes de ficción de la serie de televisión animada Animaniacs. Posteriormente tuvieron su propia serie de televisión llamada Pinky y Cerebro, la cual fue producida por Steven Spielberg y Warner Bros. Animation. Pinky y Cerebro tuvo una duración de 65 episodios transmitidos entre 1995 y 1998, luego se crearía otra serie llamada Pinky, Elmyra and the Brain de 13 episodios.
Son dos ratones de laboratorio alterados genéticamente que viven en los laboratorios Acme. En cada episodio Cerebro idea un plan para poder conquistar al mundo junto a Pinky.
La serie ganó un Emmy en 1999. Fue emitida en Latinoamérica por Cartoon Network y Warner Channel, y en España por Toon Disney.
Personajes
Cerebro
Cerebro (voz en español por el venezolano Orlando Noguera) está basado en Orson Welles, específicamente en su voz (hecha en inglés por Maurice LaMarche). Es un ratón de gran inteligencia y deseos de conquista mundial. Su cola en forma de zig-zag le sirve para abrir la jaula donde vive, tiene una cabeza de gran tamaño debido a su cerebro. Snowball un hámster con gran inteligencia es el rival de Cerebro, los dos tratan de conquistar el mundo a su manera. Entre algunos intentos de Snowball por conquistar el mundo, destaca su traje robótico de Bill Gates con el que logró su plan.
Debido a su tamaño, Cerebro tiene un complejo de Napoleón, lo cual impide el éxito de sus planes. Otras cosas que impiden que Cerebro conquiste el mundo son los errores de Pinky, la poca inteligencia de los humanos o simplemente mala suerte.
Pinky
Pinky (voz hecha en inglés por Rob Paulsen y en español por el venezolano Frank Carreño) es otro ratón alterado genéticamente, aunque menos inteligente que Cerebro.
Aunque la mayoría de las veces es insultado por Cerebro, disfruta pasar tiempo con él. Siempre le pregunta a Cerebro: Cerebro, ¿Qué vamos a hacer esta noche?, a lo que él responde: Lo mismo que hacemos todas las noches, Pinky, ¡Tratar de conquistar al mundo!.





Dino Boy en el Valle Perdido



Dino Boy en el Valle Perdido (en inglés Dino Boy in the Lost Valley ) es una serie de televisión animada de acción y ficción, creada en el año 1959 por el dibujante estadounidense Alex Toth. La serie fue producida por los estudios Hanna-Barbera Productions, y se estrenó por primera vez el sábado 10 de septiembre de 1966, transmitiéndose en los Estados Unidos hasta el sábado 7 de enero de 1967, junto al Fantasma del Espacio, en programas de media hora de duración, que presentaban un capítulo de Dino Boy y dos del Fantasma del Espacio. En España, la serie fue brevemente emitida entre los años 1973 y 1974, junto con otra caricatura de Hanna-Barbera: Shazzan. Posteriormente, a partir del año 1997, la serie fue nuevamente puesta al aire en los Estados Unidos por la cadena Cartoon Network, gracias al bloque Toonami, pero no pudo ser vista de forma mundial hasta la creación del canal Boomerang de Cartoon Network en el año 2001. Esta cadena transmitió el programa "Fantasma del Espacio y Dino Boy", durante su bloque Boomeraction, en distintos horarios. Finalmente, debido al cambio de imagen y renovación de este canal, Dino Boy pasó a ser visto durante la madrugada, hasta que fue quitado del bloque de clásicos al término del año 2006.
Esta caricatura nos cuenta las aventuras de un muchacho llamado Todd, que se vio obligado a saltar en paracaídas del avión en que viajaba junto con sus padres, debido a que este sufrió un accidente y estaba en llamas, y solo quedaba un paracaídas. El joven cayó en un misterioso valle prehistórico y desconocido, donde los dinosaurios, cavernícolas y tigres Dientes de Sable parecen haber sobrevivido o permanecido ocultos del mundo y del tiempo. Al ser atacado por un tigre, es salvado por un gigantesco cavernario llamado Ugh, que es acompañado por una cría de brontosaurio a la que Todd da el nombre de Bronto. Desde aquel momento, Dino Boy, Ugh y Bronto, deberán enfrentar juntos los peligros de aquel valle, como tener que luchar con distintas tribus ostiles, como por ejemplo los pigmeos de las rocas, o los guerreros lanzeros, a parte de sobrevivir a los peligros de la naturaleza, como por ejemplo tener que lidiar con una legión de hormigas gigantes. Juntos, viven y viajan por aquella selva misteriosa donde el tiempo se detuvo.
Personajes
Todd: Todd es un muchacho que se encuentra perdido en un valle fantástico e indómito donde habitan bestias primitivas y cavernícolas como sucedió hace millones de años. Tiene pocas probabilidades de regresar a su casa, ya que probablemente sus padres hayan fallecido después de un accidente aéreo. Por lo tanto, deberá quedarse y sobrevivir día a día en aquella selva misteriosa y llena de peligros junto a sus amigos. La serie debe su nombre a la forma en que todos llaman al protagonista: Dino Boy. El traje del muchacho se compone de una camisa blanca con un chaleco marrón, pantalón azul y botas hechas de algún tipo de piel de animal.
Ugh: Ugh es un cavernícola de gran fuerza que siempre está pendiente de los peligros del valle. Vela por Todd, a quien conoció después de salvarlo, y a quien puso el nombre de "Dino Boy". Entiende y habla el lenguaje humano, ya que Dino Boy se lo enseñó para que así pudieran comunicarse. La mayoría de las veces, el arma que usa para defenderse es un garrote, pero también ha aprendido a usar la onda, el arco y la flecha.
BRONTO (Bronty en la versión original): Bronto es una cría de Brontosaurio, que lleva un collar y se comporta como una mascota. Es el medio que Dino Boy y Ugh usan normalmente para transportarse. Además, es lo suficientemente inteligente como para entender las órdenes que se le dan, consiguiendo así ayuda cuando es necesario.
Los jinetes voladores: Son una tribu del valle que ha logrado domesticar a gigantescos pájaros que usan para elevarse y viajar grandes distancias. Dino Boy les prestaron ayuda en una ocasión, cuando uno de los jinetes fue herido por los pigmeos de las rocas.
Las hormigas guerreras: Son diminutas hormigas inteligentes, que tienen un pueblo y forman una comunidad. Su principal enemigo es un perezoso gigante. Las hormigas ayudaron a Dino Boy y Ugh en un episodio.



tags: comiquitas de hanna barbera, hanna barbera cartoons, clasicos de hanna barbera, comiquitas clasicas, comiquitas retro, harvey birdman, birdmanm halcon azul, comiquitas de super heroes, comiquitas de los 70, comiquitas de los 80, comiquitas de los 90, comiquitas viejas, comiquitas antiguas, cuando era chico, cuando era chamo, comiquitas de ayer, 

Frankenstein Jr.



Frankenstein Jr. es un personaje de dibujos animados creado por los estudios norteamericanos de animación Hanna-Barbera.El personaje está basado en el popular personaje de Mary Shelley, Frankenstein, y trata de una especie de robot de 30 pies de altura construido por el profesor Conroy para su hijo pequeño Buzz. Las fantasiosas aventuras de este robot llamado Frankenstein Jr. y Buzz serían emitidas en la cadena estadounidense CBS el 10 de septiembre de 1966 conjuntamente a la serie de los Imposibles.

El Profesor Conroy: El Padre de las criaturas.

Buzz (Boldy en Latinoamérica): Es un chico pequeño alegre e inquieto, fantasioso y dispuesto a vivir emocionantes aventuras.

Frankenstein Jr: Un robot de 30 pies de altura. Con una fuerza sobrehumana y la capacidad de volar, gracias a unos propulsores que lleva implantados en la espalda. Tiene la piel de color metálico, un aspecto imponente de fortaleza. Se viste con un jersey enorme de color verde oscuro, cuyas mangas están hechas jirones. Sobre su pecho lleva un logotipo en forma de triángulo, con el vértice apuntando hacía abajo. Dicha figura es de color rojo y lleva escrita la letra F. Sobre el pecho lleva sujeta con un broche dorado y redondo una capa de color morado que cuelga a su espalda. Lleva unos pantalones morados y astrados que dejan al descubierto sus enormes pies calzados con botas amarillas. Su cara de bonachón tiene una amplia mandíbula que recuerda el cucharón de una excavadora. Como si de un superhéroe se tratara oculta su rostro con un antifaz negro. Sobre su cráneo, las costuras propias del monstruo remendado que es. Y encima de la cabeza una antena que permite a Buzz, el comando. También presenta costuras en sus manos

tags: comiquitas de hanna barbera, hanna barbera cartoons, clasicos de hanna barbera, comiquitas clasicas, comiquitas retro, harvey birdman, birdmanm halcon azul, comiquitas de super heroes, comiquitas de los 70, comiquitas de los 80, comiquitas de los 90, comiquitas viejas, comiquitas antiguas, cuando era chico, cuando era chamo, comiquitas de ayer, 

Los Imposibles



Es un grupo de tres músicos roqueros que mantienen una doble identidad. Cuando no ejercen de estrellas del Rock, utilizan sus superpoderes para combatir el crimen.

Personajes
El Hombre fluido (Fluidhombre): se puede descomponer en líquido y volverse a componer como humano a voluntad.


Espiral (Cangurhombre): Puede retorcer todo su cuerpo en poderosos muelles u adoptar otras configuraciones metálicas simples. Se desplaza a saltos.


Multi-man (Multihombre): Puede duplicarse a sí mismo cuantas veces desee




Fantasma del Espacio



En 1966, el ejecutivo de CBS Fred Silverman, buscando igualar el éxito que estaba teniendo la serie televisiva de Batman de ese mismo año, le solicitó a los estudios Hanna-Barbera crear su propio superhéroe que tendría una serie animada los sábados por la mañana. Alex Toth creó y diseñó ese mismo año a un personaje denominado "Fantasma del Espacio", aunque, según sus primeros bocetos conceptuales, Toth no pudo darle al superhéroe una apariencia definitiva. En una entrevista, Alex Toth reveló que el traje fue diseñado a petición de Silverman, inspirado en la capa y máscara del Batman de Adam West, aunque inicialmente Toth estuvo en desacuerdo con la idea.[1] La serie se estrenó el 10 de septiembre de 1966 en Estados Unidos, compartiendo programa con otro segmento creado por Toth, Dino Boy en el valle perdido. Hanna-Barbera produjo 36 episodios de la serie, con ambientes, fondos, escenarios y personajes creados y diseñados por Alex Toth, y una banda sonora compuesta por Ted Nichols.
La serie se ubica en el espacio exterior, y cuenta la lucha contra el mal de un superhéroe de orígenes desconocidos, el misterioso Fantasma del Espacio, un justiciero enmascarado que vive en el Planeta Fantasma (Ghost Planet). El Fantasma del Espacio viaja por todos los confines del espacio en una nave interestelar llamada El Crucero Fantasma salvando galaxias y planetas de la destrucción, gracias a su sentido de la moral y el bien, aunque nunca se especifica el motivo. En algunos episodios, él menciona que existe una fuerza espacial llamada la Patrulla Galáctica que se encarga de encarcelar a los villanos que captura.
El Fantasma del Espacio (llamado así por su invisibilidad y el blanco color de su traje) asume el papel de un superhéroe intergaláctico, que vigila el sector que se abre a partir de la órbita del Planeta Fantasma, vigilando las naves que circulan el espacio o poniendo orden en los planetas del sector. Armado con sus bandas de poder (con las que dispara todo tipo de rayos de energía letales), su cinturón invisibilisador, comunicadores de la era espacial y cubriendo su rostro con una máscara negra que protege su identidad, el Fantasma lucha contra los villanos espaciales que amenazan la paz y el orden en el universo. A su lado, viajan Ana y Hill, dos hermanos adolescentes que lo acompañan en sus aventuras, con su mono espacial, Pimpo.

Aspecto

El aspecto del Fantasma del espacio, como la mayoría de los héroes es el de un hombre alto y fornido, con cara angulosa y mentón prominente, de complexión fuerte, amplios pectorales, brazos, piernas y espaldas. Su cabeza está totalmente cubierta tras una capucha negra, en la que tan sólo destacan los rombos de sus ojos generalmente pintados en blanco, tan solo queda al descubierto su boca. Su traje es totalmente blanco, color tan solo roto por la banda frontal roja de su cinturón que le dota de invisibilidad y de las bandas de poder colocadas en sus muñecas.
Cubriendo su espalda una amplia y vaporosa capa amarilla, obvia indicación de su capacidad de vuelo. Lleva sobre el pecho como remate a la capucha, el logo del Fantasma: un triángulo rojo con el vértice hacia abajo, con la imagen de su capucha en negro impresa encima
Origen e identidad
Según el libro de Cómic, el fantasma sería en realidad un hombre terráqueo, de nombre Taddeus Bach. Sin embargo, su identidad en la serie original de 1966 nunca fue mencionada. Posteriormente, en su reeditaje como conductor del programa de entrevistas Fantasma del Espacio de costa a costa, producido en 1994, se mencionaba muchas veces que el nombre del fantasma era Tad o Tadeo Eustaqueo Ghostal.

Poderes

El fantasma obtiene sus poderes de su traje y de las bandas de poder que usa en sus muñecas. Tiene en su cinturón un botón que le proporciona la invisibilidad, y un escudo de fuerza que le hace invulnerable. Tiene la capacidad de defenderse además con diferentes tipos de escudos, congelantes, de calor, de energía, que lo protegen de diversos ataques. Además, en su máscara tiene un comunicador, y un sistema de ultra visión.
Puede respirar bajo el agua y aguantar sin oxígeno fuera de la atmósfera, además de realizar viajes interestelares y sobrevivir en el espacio por sí solo. Posee la capacidad de volar, es capaz de teletransportarse y, si se concentra y enfoca su poder, puede desintegrar objetos e integrarlos en otro lugar teletransportándolos.
Los poderes de sus bandas de poder se podrían resumir en diferentes tipos de rayos de energía mortales que causan gigantescas explosiones: Rayo hipnótico. Rayos destructores. Rayo congelador. Rayo eléctrico. Rayo magnético. Rayo veloz. Rayo calorífero. Rayo de fuerza. Rayo golpeador. Es decir todos los rayos que se puedan imaginar y que le sean útiles en cada ocasión. La intensidad de los rayos aumenta según el Fantasma lo quiera y, si llegan a sobrepasar la fuerza 5 sobre 5, son capaces de destruir todo un planeta con su poder.
Transporte
El Fantasma del Espacio tiene una nave intergaláctica hecha de titánio: el Crucero Fantasma, para acudir allá donde sea necesario. Esta nave también posee las armas que tiene el Fantasma amplificadas, además de otros muchos dispositivos variados como el de la invisibilidad o de lanzar misiles y otros rayos. El Fantasma y sus ayudantes normalmente viajan en ella, aunque el Fantasma puede volar más rápido que la nave por sí mismo.




tags: comiquitas de hanna barbera, hanna barbera cartoons, clasicos de hanna barbera, comiquitas clasicas, comiquitas retro, harvey birdman, birdmanm halcon azul, comiquitas de super heroes, comiquitas de los 70, comiquitas de los 80, comiquitas de los 90, comiquitas viejas, comiquitas antiguas, cuando era chico, cuando era chamo, comiquitas de ayer, 

Mighty Mightor



Tor es un cavernícola adolescente que siempre va acompañado de su fiel dinosaurio mascotaTog. *Cierto día, paseando, se encuentra a un anciano amenazado por un dinosaurio. Tor se entromete poniendo en riesgo su vida, pero consigue con su intervención que el dinosaurio acabe despeñándose por un desfiladero salvando así al pobre anciano. Éste en agradecimiento le hace entrega de un garrote muy singular. Es de madera, tiene forma cónica y alargada con la parte superior plana.
Nada más asirlo Tor siente que aquel objeto es especial y que esconde un gran poder.
Al salir de la cueva Tor sintiéndose eufórico alza el garrote en alto y las nubes se amontonan, el día se oscurece, y de pronto los cielos se abren con el estruendo ensordecedor del trueno manando el poder del rayo que confluye sobre él.
Entonces su cuerpo se transforma, crece y se convierte en un adulto de gran vigor. Su cara se cubre con una antifaz negro que le oculta el rostro y en cuyos costados lleva insertados dos cuernos dorados, curvados hacia arriba que infunden gran respeto. El antifaz se une en la frente con una capucha de piel de color tierra sombra que le cubre la cabeza , la cual se derrama por su espalda a modo de capa.
Ahora Tor es muy fuerte y puede volar. Y podrá enfrentarse a los peores enemigos que amenacen a su pueblo. Se ha convertido sin pretenderlo en Mighty Mightor. El guerrero Mítico, cantado en mitos y leyendas.



Trío Galaxia





Enmarcada puramente dentro del género de la ciencia ficción y la opereta espacial, el Trío Galaxia cuenta las aventuras de una fuerza policíaca espacial, un grupo de tres superhéroes de origen extraterrestre: Vaporel, Gravitania y Meteórix, que patrullan el espacio en la nave intergaláctica «el Cóndor I», preservando el orden en las colonias y sectores espaciales, y luchando contra los malhechores que intentan destruir planetas entre otras amenazas, en nombre de la ley bajo las órdenes de la organización Galáctica. La nave del Trío Galaxia estaba equipada con unos tubos transportadores, similares a los dispositivos utilizados en la saga Viaje a las estrellas, una serie contemporánea.
Personajes del Trío Galaxia
Vaporel: Proveniente del planeta Vaporis, tiene la capacidad de convertir cualquier parte o la totalidad de su cuerpo en distintas formas gaseosas, líquidas o de vapor (poder que comparten algunos habitantes de su planeta natal). Esto le permite volar, escapar de ataques letales, y atravesar espacios reducidos o muy pequeños, así como generar distintas formas de vapor (como vapor congelante) con sus manos.
Meteórix: Un extraterrestre nativo del planeta Meteorus. Meteórix se distingue por su capacidad para aumentar o disminuir el tamaño de cualquier parte de su cuerpo, lo que provoca un aumento de fuerza sobrehumana en cualquier miembro que decida ampliar.
Gravitania: La única mujer del grupo, tiene la capacidad de doblegar las leyes de la gravedad a su voluntad, lo que le permite volar, levantar objetos muy pesados con su mente y disparar rayos gravitacionales, además de destruir objetos. Es hija del rey del planeta Grávitas, heredera del trono de su padre, pero dejó su lujoso palacio y vida de privilegios a temprana edad para combatir el crimen con la Agencia Galáctica, y posteriormente fue asignada como miembro del Trío Galaxia, con quienes ha trabajado desde entonces. Sin embargo, Vaporel y Meteórix desconocían su origen y estátus de princesa, hasta que su padre la contactó pidiendo ayuda.



Birdman



La historia de Birdman se ubica en los Estados Unidos a fines de los años 1960, en una época en la que la guerra fría, el espionaje, el conflicto con Vietnam, el aumento de la delincuencia y los atentados terroristas estaban en su apogeo. Combinando elementos como la violencia armada y retratando ataques paramilitares, secuestros a científicos o autoridades, organizaciones criminales robando planos secretos de armas de destrucción masiva, etc, Alex Toth le imprimió a Birdman un cierto nivel de realismo similar al de la serie Jonny Quest, aunque inusual en las caricaturas de acción de Hanna-Barbera, que normalmente se inclinaban mas a la ficción futurista.

Birdman (nombre que en español significa «Hombre pájaro») era un joven ser humano, a quien el dios egipcio del sol, Ra, le confirió poderes sobrehumanos con la misión de sobreponerse a cualquier mal. Además de unas alas gigantes de ave que le facilitan volar a grandes alturas (de allí su nombre), Birdman tenía la capacidad de absorber energía solar y convertirla en poderosos rayos, destructivas cargas solares y escudos solares invisibles, los cuales creaba con sus manos. Birdman decidió usar estos poderes para ayudar a su país, los Estados Unidos de América, convirtiéndose en el «defensor de la libertad y campeón de la humanidad». Vestido con traje dorado y capucha azul, máscara negra, casco amarillo y pulseras de color rojo y azul, era contactado mediante una supercomputadora por Halcón 7, jefe del gobierno y de la seguridad internacional, quien le pedía ayuda para detener o investigar alguna amenaza o desastre reciente, como terremotos, ovnis, robos o atentados terroristas, e incluso le proporcionaba información acerca de los pasos de siniestras cadenas de espionaje que pondrían en peligro la estabilidad gubernamental. Desde su base secreta en el cráter de un volcán inactivo, Birdman y su fiel compañero el águila Vengador, salían volando y entraban en acción con un penetrante grito: «¡Birdman!».


En batalla, Birdman la mayoría de las veces usaba y agotaba casi todas las energías que había absorbido al estar expuesto al sol. Los villanos, con frecuencia, se aprovechaban de su debilidad para encerrarlo en lugares oscuros sin acceso a la luz solar, para no darle ocasión de recargar sus fuerzas. Otros villanos, sin embargo, usaban estrategias diferentes, como obligar a Birdman a obedecerles mediante la extorsión, raptando personas importantes para el gobierno o para el mismo héroe.

El mayor enemigo de Birdman y la amenaza más letal para la seguridad del país, era una organización paramilitar inclinada al terrorismo nuclear conocida como el temido Sindicato del Terror (F.E.A.R. por sus siglas en inglés), cuya misión era crear anarquía y desestabilizar al gobierno. Para ello reclutaban sicarios con gran conocimiento armamentístico o científico, y les ofrecían importantes sumas de dinero a cambio de cometer robos, atentados contra bienes militares o civiles, asesinatos, secuestrar autoridades, silenciar personas inocentes, y destruir a Birdman, el único que se interponía en sus planes. Los agentes del Sindicato solían atacar de noche, ya que sabían que Birdman quedaba más vulnerable y sus poderes disminuían sin la presencia del sol. Con el correr de los episodios, Birdman fue enfrentando enemigos más inclinados a la ciencia ficción pero en un marco real, como piratas temporales, monstruos o invasiones alienígenas.


tags: comiquitas de hanna barbera, hanna barbera cartoons, clasicos de hanna barbera, comiquitas clasicas, comiquitas retro, harvey birdman, birdmanm halcon azul, comiquitas de super heroes, comiquitas de los 70, comiquitas de los 80, comiquitas de los 90, comiquitas viejas, comiquitas antiguas, cuando era chico, cuando era chamo, comiquitas de ayer, 

Jonny Quest



Jonny Quest es un personaje de ficción creado en el 18 de septiembre 1964 por Doug Wildey para la compañía de animación estadounidense Hanna-Barbera. Se trata de las aventuras de un muchacho, Jonny Quest, que acompaña a su padre el Doctor Benton C. Quest en sus viajes por el mundo. A su lado el piloto Roger T. "Race" Bannon, se encarga de los diferentes transportes. Juntos se enfrentan peligros inauditos. Más tarde aparecería un personaje que se convertiría en fijo Hadjí, un muchacho hindú que entabla amistad con Jonny y también aparece en la animación una mascota, Bandido. Los episodios tenían una duración de 25 minutos y la primera temporada constó de 26 capítulos, finalizando en 1965.
Jonathan "Jonny" Quest: Es un niño de 11 años de edad, que perdió a su madre a una edad muy temprana. Aunque es poco entusiasta en su educación, es muy inteligente, valiente, aventurero, y en general atlético. Es increíblemente responsable y educado.
Doctor Benton C. Quest: Es el padre de Jonny y es un científico genio que trabaja para el gobierno de los EE.UU. Él es considerado como "uno de los tres principales científicos del mundo", con intereses y conocimientos técnicos que abarca muchos campos.
Roger T. "Race" Bannon: Es un hombre alto, fuerte y estilizado. Es un agente especial, el guardaespaldas, y el piloto de la inteligencia. Temores gubernamentales que Jonny podría "caer en las manos equivocadas" dio lugar a la asignación de Bannon al guardia y le tutor. Nació en Wilmette, Illinois. Él es un experto en judo, teniendo un cinturón negro de tercer grado, así como la capacidad de derrotar a expertos señalaron en varias artes marciales, incluyendo sumo luchadores.
Hadji Singh: Es el hijo adoptivo del Doctor Quest, aparece en el segundo episodio de Jonny Quest. Es un niño huerfano de Calcuta, y es el séptimo hijo de un séptimo hijo, y parece poseer poderes místicos (incluyendo encantador de serpientes, levitación, magia y hipnosis), que pueden o no pueden ser atribuidos a trucos de salón. Es un muchacho delgado, de piel cobriza, mentón estrecho, pómulos altos, nariz chata, ojos pequeños y redondos, boca pequeña y labios carnosos. Viste un chaqué muy ajustado de manga larga abotonado de arriba abajo hecho de satén de color beige. Los pantalones son también de satén algo más oscuros, calza mocasines de piel blancos con calcetin blanco. Sobre su cabeza inseparable, un turbante rematado con hermoso rubí encastado. Hadji es callado y prudente, pero cuando habla es para decir algo que cree es importante, y por lo general sus palabras contienen la sabiduria del pueblo hindú, tanto es así que habla (el inglés) con cierta dificultad y su acento es muy marcado.
Bandido: Es la mascota del grupo. Bandido es un simpático bulldog pequeñito de color blanco con una característica mancha negra sobre su rostro que le rodea los ojos a modo de máscara, por la cual se ha ganado su nombre. También tiene una mancha sobre el lomo. Luce un collar rojo en el cuello y en innumerables ocasiones gracias a su colaboración Jonny ha podido sortear algunas situaciones desagradables.




tags: comiquitas de hanna barbera, hanna barbera cartoons, clasicos de hanna barbera, comiquitas clasicas, comiquitas retro, harvey birdman, birdmanm halcon azul, comiquitas de super heroes, comiquitas de los 70, comiquitas de los 80, comiquitas de los 90, comiquitas viejas, comiquitas antiguas, cuando era chico, cuando era chamo, comiquitas de ayer, 

Los herculoides




Los Herculoides, también conocido como Los Defensores Interplanetarios, fue una serie animada producida por Hanna-Barbera Productions. Al igual que la mayoría de dibujos animados sobre superhéroes producidos por Hanna-Barbera en esa época (Shazzan, Moby Dick y Mighty Mightor, Birdman y el Trío Galaxia), etc, los personajes de Los Herculoides fueron creados y diseñados por el dibujante Alex Toth, quien originalmente creó la historia del programa. El primer episodio fue mostrado a las 9:30 del sábado, 9 de septiembre de 1967, y fue transmitido por CBS los sábados por la mañana, en 18 segmentos de 30 minutos de duración, (dos capítulos por segmento), hasta el 6 de septiembre de 1969, fecha en la que el programa fue cancelado, después de 36 episodios, debido a que algunos grupos comenzaron a protestar en contra de la violencia que se mostraba en él, provocando así que la serie fuera reemplazada por la que en el futuro se convertiría en el próximo éxito mundial de Hanna-Barbera: Scooby-Doo. Fueron creados once nuevos episodios en el año 1981 como parte del programa Space-Stars.

La historia estaba basada en la ciencia ficción, y era similar en género y efectos de sonido a Jonny Quest y El fantasma del espacio.

La historia tomaba lugar en un planeta lejano llamado Quasar en el territorio Amzot. El nombre del planeta (Amzot), fue por primera vez mencionado en uno de los episodios del Fantasma del Espacio, siendo esta la primera aparición de los personajes en la televisión, y dentro de la serie, el nombre fue mencionado por primera vez en el episodio 19: "Las criaturas del tiempo".
Este distante planeta, de hermosos paisajes naturales, lagos, ríos extensos y selvas profundas, estaba ubicado en algún punto desconocido en el espacio exterior, y era habitado por diversas criaturas.

Personajes

La historia contaba con ocho personajes:
Una familia de tres humanoides habitantes del planeta, que eran los siguientes:

Zandor (voz hecha por Mike Road), humanoide protector del planeta Amzot/Quasar, y líder de los herculoides. Era un hombre de carácter valiente y audaz, con grandes habilidades de combate, inteligencia y fuerza. Capaz de nadar, escalar, correr muy rápidamente, experto en tácticas de supervivencia al aire libre y en la lucha cuerpo a cuerpo. El haber vivido ahí toda su vida, le permite conocer todo el planeta y sus amenazas, siendo así experto en entender y hablar los idiomas de las distintas especies habitantes en él, como los dorgytos pigmeos o los monos voladores. Suele transportarse por el planeta columpiándose sobre las lianas, para luego bajar en el lugar que quiera. Estaba provisto de una honda con la que lanzaba rocas de energía, y un escudo redondo con el que se protegía de ataques, que volvía hacia él cuando lo arrojaba, y que le servía también como paracaídas y para golpear o derribar a sus enemigos. Su vestimenta se componía de un traje taparrabos verde, un collar azul de forma triangular, cinturón y pulseras de oro, botas color café, y tenía una tiara azul alrededor de la cabeza. Atados a su cinturón, lleva la funda de su honda y un saco lleno de rocas de energía, y su escudo atado a su brazo izquierdo.su esposa,

Tara (voz hecha por Virginia Gregg), una bella mujer rubia, inteligente, también provista de una honda, e igual de valiente que Zandor, (aunque en los primeros episodios Zandor trata de mantenerla alejada del peligro). También, a veces es tomada de rehén por los villanos para atraer a Zandor y los herculoides. Tara se encarga de proteger y cuidar de su familia, mantener organizado su hogar y (según los últimos episodios), a veces estudia las culturas vivas y antiguas que hay en el planeta. También, en ausencia de su esposo Zandor, ha tenido que dirigir a los herculoides en diversas ocasiones. Su vestimenta se componía de un pequeño vestido azul, pulceras de oro, un collar circular verde, zapatos marrones, y tenía una pepita de oro en la frente.

Dorno (voz hecha por Ted Eccles, y luego por Sparky Marcus en 1981): El hijo de Zandor y Tara, un chico de aproximadamente 13 años, que nació y creció en medio de los peligros y batallas que habían en el planeta. Es de carácter valiente en los primeros episodios, mientras que en los siguientes se muestra más ingenuo. Está visto que heredó las habilidades de su padre, aunque es más impetuoso, y su cabello es rubio como el de su madre. Su vestimenta se componía de un traje y collar azules, cinturón y brazaletes de oro, botas de color café, y también llevaba una honda para defenderse.
Cinco criaturas nativas del planeta, conocidas como Los Herculoides, amigos y protectores de la familia de humanoides, que eran las siguientes:
Zok: el dragón volador (voz hecha por Mike Road), que emitía rayos de poder por sus ojos y cola. Sus ojos también producían un "haz circular de rayos negativos" que podían neutralizar ciertos ataques. Zok podía sobrevivir en el espacio, era capaz de hacer viajes interestelares y podía respirar fuego. Era el medio que la familia empleaba normalmente para transportarse, montándose sobre su espalda. Se comunicaba mediante fuertes chillidos, similares al grito de un águila o un ave gigante.
Igoo: el gorila de roca (voz hecha por Mike Road / Ted Cassidy), un extremadamente poderoso simio gigante, quien tenía una piel invulnerable a los daños. En uno de los episodios, se muestra que su piel de piedra es tan sólida que puede resistir la lava ardiente de un volcán. Posee una fuerza y una resistencia descomunales, y podría decirse que se defiende usando la fuerza bruta, ya que por lo general golpea duramente a sus enemigos, les arroja peñascos o cosas realmente gigantes o pesadas, y les gruñe enfadado. Su voz era profunda y feroz, debido a su gran tamaño y su contextura de piedra, lo que lo hacía muy imponente y temible.

Tundro: un gigantesco Rinoceronte-triceratops musculoso, de diez patas y 4 cuernos (voz hecha por Mike Road), quien disparaba rocas de energía desde el cuerno con forma de cañón que tenía en la cabeza (Zandor, Tara y Dorno disparaban ocasionalmente rocas similares utilizando hondas). La resistencia de su piel es similar a la de Igoo, y tiene la capacidad de extender sus patas hasta alcanzar grandes alturas. Además, puede hacer girar su cabeza a gran velocidad, lo que le permite perforar la roca sólida o golpear fuertemente a sus enemigos. Es capaz también de realizar saltos magníficos, y de correr muy a prisa. Se comunicaba mediante fuertes rugidos.

Dos criaturas protoplásticas llamadas Gloop y Gleep (voces hechas por Don Messick), que podían asumir diversas formas, estirarse y contraerse a voluntad y así aumentar o disminuir de tamaño. Por ejemplo: Cuando un humanoide o criatura caía de una gran altura, uno de ellos lograba hacer contacto físico con este, para luego extender su masa y convertirse en una especie de Paracaídas, haciendo que el individuo aterrizase a salvo, y también podían ser usados como hondas gigantes. Además, eran capaces de subdividirse en partes más pequeñas (cada una con ojos propios), y volver a unirse. Gloop era el más grande de los dos, mientras que Gleep parecía ser el más pequeño. Debido a su conformación física flexible y elástica, los dos podían resistir ciertos ataques y explosiones, y tenían también la habilidad de absorber energía. Debido a esto, se encargaban de proteger y defender a los demás del ataque de sus enemigos. Su forma de hablar es la más recordada y única de todas: Podría definirse como una especie de balbuceos en un idioma extraño, similares a los ruidos producidos por los pavos, pero con una notable variación.

Esencialmente, Zandor, Tara, Dorno y los herculoides luchaban para mantener la paz en su planeta, y para que este no fuera conquistado ni destruido por sus crueles enemigos. La armonía del hábitat natural de los herculoides, se veía constantemente amenazado por varios invasores: Algunos episodios presentaban a villanos que venían al planeta buscando vengarse de Zandor por alguna derrota del pasado (que nunca fue especificada), mientras que otros mostraban a enemigos que querían quedarse con el planeta por sus riquezas, o que querían adueñarse de los herculoides. Cabe destacar que, a pesar de que dichos enemigos eran tecnológicamente avanzados, y de que estaban provistos de cohetes veloces, pistolas de rayos láser, discos antigravitacionales y robots poderosos, los herculoides siempre los derrotaban y lograban así mantener a salvo su planeta y sus vidas.
Así, podría decirse que, en cierto modo, el tema de la serie consistía en la lucha de sus protagonistas por sobrevivir, ya que si ellos no se defendían, sus enemigos los matarían y conquistarían o destruirían su planeta. Por lo tanto, Zandor, Tara, Dorno y los herculoides no solo debían defenderse y pelear para no morir, si no también para preservar su tranquilo y bucólico estilo de vida.
La forma en que Zandor y las criaturas se conocieron nunca fue revelada dentro de la serie, ni su creador (Alex Toth) dijo nada al respecto, dando lugar a muchas teorías. Sin embargo, se supone que dichas criaturas son nativas del planeta, y tal vez, al ver que Zandor lo defendía, decidieron unirse a él. Después de esto, Zandor debió conocer a Tara y enamorarse de ella, tras lo cual se casaron y tuvieron un hijo. Otra teoría sugiere que Zandor y Tara pudieron haber sido una vez personas tecnológicamente avanzadas, guerreros que decidieron retirarse y vivir en tranquilidad en el planeta. pero estas son solo teorías, y como se sabe, los estudios Hanna-Barbera nunca se preocupaban en revelar el origen de sus personajes o sus vidas, por lo que no se sabe exactamente cómo Zandor, Tara y Dorno conocieron a los herculoides.



tags: comiquitas de hanna barbera, hanna barbera cartoons, clasicos de hanna barbera, comiquitas clasicas, comiquitas retro, harvey birdman, birdmanm halcon azul, comiquitas de super heroes, comiquitas de los 70, comiquitas de los 80, comiquitas de los 90, comiquitas viejas, comiquitas antiguas, cuando era chico, cuando era chamo, comiquitas de ayer, 

Scooby Doo



¿Scooby-Doo, dónde estás? fue el resultado de los planes de CBS y Hanna-Barbera para crear un programa no violento para los sábados en la mañana, como respuesta a las protestas de algunos grupos en contra de los dibujos animados de los años 1960. Su título original fue Mysteries Five, y luego Who's S-S-Scared?, ¿Scooby-Doo, dónde estás? tuvo importantes cambios entre el guion y su emisión (el más notable fue la descartada idea de una banda al estilo de The Archie Show). Sin embargo, el concepto básico -- cuatro adolescentes (Fred, Daphne, Vilma y Shaggy) y un gran perro (Scooby-Doo) resolviendo misterios -- estuvo siempre presente.

Los creadores de Scooby-Doo, Joe Ruby y Ken Spears, fueron los supervisores de la serie. Ruby, Spears y Bill Lutz escribieron el guion de la primera temporada, mientras que Lutz, Larz Bourne y Tom Dagenais escribieron los de la segunda. La trama varió poco entre episodio y episodio, manteniendo siempre:
El grupo viajaba en un vehículo llamado la Máquina del Misterio, hacia o desde alguna actividad de adolescentes--un baile, un festival de rock, etc.
Su viaje se ve interrumpido por algún problema con fantasmas o monstruos. Los jóvenes se ofrecen para resolver el caso.

El grupo se divide para ser más eficientes, Fred y Vilma encuentran pistas, Daphne encuentra problemas, y Shaggy y Scooby comida, diversión, y el ser sobrenatural que los persigue. Scooby y Shaggy adoran comer, en especial un producto llamado "Scooby galletas" (ambos las comen).
Finalmente, las pistas demuestran que el monstruo es falso y crean una trampa para atraparlo.
La trampa falla la mayoría de las veces.
Scooby-Doo resbala y cae sobre el monstruo dejándolo inmóvil.
El villano es despojado de su máscara; la persona tras todo eso lo hacía para incubrir alguna actividad criminal.
El criminal - luego de decir la frase: "lo habría conseguido de no ser por esos muchachos entrometidos" - es llevado a la cárcel, y el grupo continúa con su viaje.




tags: comiquitas de hanna barbera, hanna barbera cartoons, clasicos de hanna barbera, comiquitas clasicas, comiquitas retro, harvey birdman, birdmanm halcon azul, comiquitas de super heroes, comiquitas de los 70, comiquitas de los 80, comiquitas de los 90, comiquitas viejas, comiquitas antiguas, cuando era chico, cuando era chamo, comiquitas de ayer,