Rocky y Bullwinkle

The Rocky and Bullwinkle Show es el nombre colectivo de dos series de dibujos animados de televisión de los Estados Unidos: Rocky and His Friends (1959-1961) y The Bullwinkle Show (1961-1964). Rocky y Bullwinkle gozaban de popularidad durante la década de 1960. Estaba dirigido a niños y adultos. 

Los personajes estrafalarios y escenarios absurdos atraían a los niños, mientras que el uso inteligente de los juegos de palabras y referencias de actualidad estaban dirigidos a los adultos. Estas ventajas le permitieron superar el hecho de que había animación entrecortada, limitada; de hecho, algunos críticos describen la serie como un programa de radio bien escrito con imágenes. Esta serie era acompañada con otros sketches de dibujos animados que hacían parte de la serie, Mr. Peabody & Sherman y Dudley Do-Right.

Rocky es una ardilla voladora que lleva un casco de piloto de la Primera Guerra Mundial y junto al alce Bullwinkle cumplen misiones inverosímiles en Koochiching County, Minnesota.

Tienen como enemigo a Boris Malosnoff, espía de la nación de Pottsylvania.




Klondike el gato



Klondike Cat (en español Klondike el gato): es un gato montés antropomorfo miembro de la Policía Montada del Canadá. Klondike siempre está en persecución de Savoir Faire (en español Ratón Yerbi), un ratón ladrón franco-canadiense que siempre roba comida y cuya frase distintiva es ""Savoir-Faire is everywhere!" (¡Savoir Faire está en todas partes!). 

Frases célebres de Klondike son "Klondike Kat always gets his mouse." (Klondike el gato siempre atrapa a su ratón) y "I'll make mincemeat out of that mouse!" (¡Haré papilla para gato con ese ratón!).



El Rey Leonardo




The King and Odie (conocido en español como El Rey Leonardo): El rey Leornardo es un león quien es el monarca de Bongo Congo (en español Bongolandia), una nación africana ficticia. Leonardo tiene por asistente a un zorrillo de nombre Odie (el zorrillo Florín u Odie en español). Leonardo evita que el malvado villano Biggie Rat (en español La Rata Malas Pulgas o Biggie) se apodere del reino.


Desde nuestra Videoteca..




Tennessee Tuxedo



Tennessee Tuxedo (conocido en español como Tennessee el pingüino): es un pingüino que está acompañado de su amigo la morsa Chumley. Cuando trataban de hacer algo y no lo lograban, acudían a la biblioteca a visitar a Phineas J. Whoopie (en español Señor Gruñón), quien siempre les explicaba el funcionamiento de los objetos. Entonces Tenesse y Chumley lo volvían a intentar usando lo que aprendieron de Phineas J. Whoopie.




UnderDog




Underdog, conocido también como El Show de Underdog, es una serie de televisión animada estadounidense cuyo tema central es la parodia de un superhéroe con identidad secreta. Se transmitió en Estados Unidos en 1964 por la cadena NBC -ocasionalmente por la CBS- y duró hasta 1973. El personaje principal es Underdog, un perro antropomorfo con superpoderes.

Shoeshine Boy, álter ego de Underdog, es un humilde y adorable perro limpiabotas. Cuando Sweet Polly Purebred se encuentra en problemas, Shoeshine Boy se introduce en una cabina telefónica donde rápidamente se convierte en el superhéroe Underdog (inexplicablemente la cabina explota en el proceso). Underdog aparece en el firmamento y una multitud de personas mira al cielo. 

Alguien exclama (al estilo de la serie Superman):
Look in the sky!" "It's a plane!" "It's a bird!
(Mira en el cielo! ¡Es un pájaro! ¡Es un avión!)
Después un hombre dice:

It's a frog!
(¡Es un sapo!)
Otra observadora le contradecía:

A frog?
(¿Un sapo?)
A esto Underdog contesta:

Not plane, nor bird, nor even frog, it's just little old me...
(Ni un avión, ni un pájaro, ni siquiera un sapo, tan solo soy yo...)
En ese instante, Underdog choca contra algo y, avergonzado, termina la frase:

Underdog.

Shoeshine Boy/Underdog: es un perro antropomorfo con superpoderes cuya identidad secreta es la de un humilde limpiabotas. Los superpoderes de Underdog son: fuerza sobrehumana, visión de rayos X, superaliento, escucha ultrasónica, invulnerabilidad a casi todo daño físico, capacidad de volar más rápido de la velocidad del sonido, etc. Underdog obtiene sus superpoderes al ingerir una píldora de "Underdog Super Energy Pill" (pastillas de "Superenergía" o "Supervitaminas"). 

Underdog también toma la píldora para recargar sus superpoderes cuando éstos comienzan a disminuir. Las píldoras las guarda en un anillo especial que lleva todo el tiempo. Underdog casi siempre habla en rima:




El Escuadrón Mete la Pata (Los peligros de Penelope)

El Escuadrón Mete la Pata: Los protectores y salvadores de Penélope, un grupo de 7 pequeños hombrecillos con personalidades exageradas, que recuerdan a los siete enanitos del cuento de Blancanieves. Cada uno de los siete miembros tenía un talento único, como la velocidad de Rapidín, las redes y artefactos que conseguía Bolsillos además de su inteligencia, y la puntería de Olvidón, aunque obviamente los "héroes" fallaban en su misión o sus habilidades no funcionaban como debieran. 

Los 7 miembros del Escuadrón Mete la Pata son:
Clyde: El líder, que dirige y da instrucciones a todos para rescatar a Penélope, a lo que todos siempre responden: "Correcto Clyde". Suele enojarse cuando uno de los miembros del escuadrón falla y arruina el rescate, o cuando algún miembro del escuadrón (especialmente Olvidón) mal interpreta sus indicaciones. Fue interpretado en el original por el actor Paul Winchell, y en el doblaje en español por el actor Juan José Hurtado.
Olvidón (Dum Dum en la versión original): Miembro despistado del escuadrón, usa una banda de color ciruela en su sombrero. Sus frases son: "¡Allá vamos, Penélope", y "¿Qué haremos ahora, Clyde?". El personaje es igual a su contraparte de Los Autos Locos, debido a que él era la causa de la mayoría de problemas. 

Sin embargo, en Los Autos Locos se le llamaba "Ringo", y en esta su nombre cambia a Olvidón. Y como su nombre indica, es incapaz de recordar y enfocarse en el rescate de Penélope, y cuando Clyde le da una tarea que cumplir, es normal que lo eche todo a perder. Es interpretado por Don Messick en la versión original y por Edith Byrdpara la versión en español. En un episodio se le llamó Olvidín.

Bolsillos (Pockets en inglés): Capaz de conseguir útiles objetos para sacar al escuadrón de problemas, incluso las cosas más improbables. Tiene una franja verde en su sombrero, y bolsillos por todo su traje (de ahí su nombre). Interpretado por Don Messick y Fernando Rivas Salazar.

Dormilón (Snoozy): Como su nombre indica, todo el tiempo tenía sueño, y era capaz de dormir en los momentos de peligro, pero pese a dormirse en el trabajo, siempre se las arreglaba para estar al tanto de lo que estaba pasando, y podía pilotar a Chugga-Boom mientras dormía. Sin embargo, durante el sueño, sugiere ideas para salir de problemas. Tiene una franja azul en el sombrero, y siempre se inclina en posición vertical, con la cabeza sobre el hombro de Olvidón. Interpretado por Don Messick en inglés y en México por Juan Domingo Méndez.

Llorón (Softy en inglés): Como su nombre lo dice, este miembro del escuadrón siempre encuentra una razón para estar triste y llorar, ya sea de felicidad, de tristeza, de emoción o de desesperanza. Raras veces sonríe, y la banda en su sombrero es rosa. Interpretado por Don Messick en la versión original y para México por Edgar Wald

Risón (Yak Yak en la versión original): El más hablador del escuadrón, capaz de reír de cualquier cosa, sin importar cuán desastrosa fuera la situación o el tema del que estaba hablando. Reía incluso cuando parecía imposible rescatar a Penélope. Identificable por su cabello rubio. Interpretado por el actor Mel Blanc y en el doblaje Mexicano por Juan Domingo Méndez y Víctor Manuel 'El Güero' Castro .

Rapidín (Zippy en el original): Atleta olímpico, y el miembro más veloz del escuadrón. Si Bolsillos no puede conseguir nada para resolver los problemas, Clyde suele enviar a Rapidín a traer lo que se necesita, y ahí es donde Rapidín suele fallar. Se le identifica por su rápida forma de hablar y su rápida respuesta a lo que se le pide. La franja en su sombrero es roja, igual que la de Clyde. Es interpretado por Don Messick en la versión original y en México por Juan Domingo Méndez.



El escuadrón Diabólico

Dick Dastardly & Muttley in their Flying Machines (El escuadrón Diabólico, Pierre Nodoyuna y su escuadrón diabólico o Las aventuras de Pierre Nodoyuna y Patán en sus máquinas voladoras en español) fue una una serie de animación ambientada en las aventuras de la aviación de la Primera Guerra Mundial pero protagonizada por Pierre Nodoyuna, el villano de la serie Los autos locos (posiblemente una precuela a dicha serie), creada por la productora estadounidense Hanna-Barbera y que fue emitida por vez primera el 13 de septiembre de 1969 en la cadena de televisión CBS. La serie a su vez tenía formato de show y contenía diversas secciones como las Bromas aladas y Patán el Magnífico, en las que Patán soñaba ser el héroe de sus aventuras. La serie fue conocida como Pierre Nodoyuna, Patán y sus Máquinas Voladoras en Sudamérica (excepto Venezuela), respetando el título en inglés. La sección Bromas Aladas también pasó a llamarse Chistes al vuelo.

Pierre Nodoyuna (Dick Dastardly en inglés), es un excelente piloto de su escuadrón y el protagonista principal de la serie. Las cruces voladoras aluden a los míticos pilotos alemanes de la primera guerra mundial. Tiene por misión la de atrapar y acabar con el escurridizo palomo mensajero que entrega los mensajes al enemigo. Posiblemente su apellido sea un guiño a la frase "No doy ni una".


Patán (Muttley en inglés), es el perro compañero de Pierre. Copiloto de su biplano. Patán es sarcástico y disfruta cuando a su jefe le ocurren desgracias y entonces se ríe de él con sorna y regocijo. Por el contrario reniega entre dientes de su jefe en cuanto éste le regaña. Su risa es muy parecida a la risa asmática de Lindo Pulgoso. Le gusta que le den medallas, a cambio de salvarle su trasero, puede usar su cola como una hélice para volar.



Tontín (Zilly): un absoluto inepto por su cobardía que siempre huye como cobarde.


Tontón (Klunk): un aviador al que no se le entiende nada de lo que dice y que por ello, crea más de un error, y el único que le entiende es Tontín.





Meteoro Robin Hood

Meteoro Robin Hood (inglés: Rocket Robin Hood) es una serie de dibujos animados canadiense. Se basa parcialmente en la leyenda de Robin Hood adaptada a un ambiente futurístico. Fue producida por Krantz Films entre 1966 y 1969.
La serie tiene lugar en el año 3000 en el asteroide de Sherwood. Meteoro Robin Hood junto a su banda de los Hombres felices luchan para detener los planes despóticos del príncipe Juan. Parte de la acción ocurre en el espacio exterior donde Meteoro Robin Hood y sus compañeros combaten en naves espaciales.




Harry Mc Cool



Harry McCool (padre de Cool Mc Cool) y sus hermanos Dick y Tom (quien se expresaba mejor que muchos congresistas, gracias a las incongruencias que emitía Tom se acuñó la famosa frase: "Qué es lo que dice, Harry, pero qué es lo que dice?"). La serie contó con 26 episodios que duraban en promedio 30 minutos.